Página Dos Pulsaciones

Retorno de deportados representa un desafío costoso

Retorno de deportados representa un desafío costoso

Haitianos detenidos en República Dominicana.

El director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, explicó que en 10 meses se han gastado 882 millones 200 mil pesos entre autobuses nuevos, lectores biométricos y modernización institucional en la deportación de haitianos indocumentados.

La inversión es adicional a la que se efectúa en la construcción de la verja fronteriza, el despliegue de alrededor de 11 mil soldados en la zona y los distintos equipos que se han adquirido para “controlar” el flujo de indocumentados.

Lo lamentable es que según el propio director de Migración los repatriados se las arreglan para regresar al país. ¿Cómo lo hacen? Esa es la cuestión. Pero es sabido que no lo hacen convirtiéndose en bacá ni galipote.

Puedes leer: Operativos del Ejército: Detenidos 81 haitianos en la frontera

Tampoco con  magia, túneles ni pasos secretos. Lo hacen a través de la corrupción que las autoridades no han podido erradicar en la zona fronteriza. Por el dinero que se mueve es obvio que las operaciones son coordinadas por redes con influencia y poder económico.

Siempre ha resultado suspicaz que solo se informe de la detención de haitianos indocumentados, pero que jamás se investigue cómo los apresados ingresaron al territorio. El director de Migración puso una nota preocupante al hablar de la reincidencia de los repatriados.

Tal parece, en consecuencia, que mientras no se evite con medidas eficaces el trasiego fronterizo las repatriaciones de ilegales constituirán un gasto en aumento para las autoridades. ¿Acaso es tan difícil? Esa es la gran interrogante sobre el trasiego por la frontera.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación