Mundo Noticias importante

Revelan encierros no evitaron muertes covid

Revelan encierros no evitaron muertes covid

Una calle del centro de Barcelona fue cerrada por las autoridades sanitarias durante el confinamiento de 2020.

Los confinamientos, encierros, uso de mascarilla, cierre de fronteras y otras restricciones dispuestas en casi todos los países del mundo, a fin de detener la propagación de los contagios por coronavirus, sirvieron de poco para evitar los más de cinco millones de fallecimientos reportados durante los primeros dos años de la pandemia.

De acuerdo a una investigación realizada por la universidad estadounidense Johns Hopkins,  estas restricciones han tenido poco o ningún efecto en la salud pública, y una baja efectividad en cuanto a la reducción de la mortalidad, la que estima en sólo el 0,2 %  del total de los fallecidos por la covid-19.

Más específicamente, los estudios de índice de rigurosidad encuentran que los bloqueos en Europa y  Estados Unidos solo redujeron la mortalidad por covid-19 en un 0,2% en promedio.

Mientras que los confinamientos y cuarentenas también fueron ineficaces, ya que solo redujeron mortalidad por covid-19 en un 2,9 % de media.

Sin embargo, el mismo estudio destaca que  estas medidas representaron un  enormes costo económico y social, para los países que prolongaron los períodos de restricciones.

«Concretamente, considera que estas medidas han contribuido a reducir la actividad económica, aumentar el desempleo, reducir la escolaridad, causar disturbios políticos, contribuyendo a la violencia doméstica y socavando la democracia liberal», señala la investigación.

Los responsables de la investigación proponen una revisión de las políticas de confinamiento y bloqueo de movilidad, ya que estas estrategias están mal fundamentadas y deberían rechazarse como herramienta contra futuras pandemias.

El estudio va más allá del confinamiento, hace referencia a cualquier mandato gubernamental que restringe directamente las posibilidades de movimiento de las personas, como las políticas que limitan el movimiento interno, cerrar escuelas y negocios, y prohibir los viajes internacionales.

Los investigadores han realizado una revisión sistemática y un metaanálisis diseñado para determinar si había evidencia empírica que apoyará estos ‘bloqueos’ de la población, atendiendo a que se trataba de una intervención no farmacéutica obligatoria. Este estudio empleó un procedimiento sistemático de búsqueda y cribado en el que se identificaron 18.590 estudios que potencialmente podría abordar la creencia planteada.

Después de tres niveles de detección, se seleccionaron 34 estudios para su inclusión en el metaanálisis. Se separaron en tres grupos: estudios de índice de rigor de bloqueo, estudios de orden de refugio en el lugar (SIPO) y estudios específicos de NPI. Un análisis de cada uno de estos tres grupos apoya la conclusión de que los bloqueos han tenido poco o ningún efecto sobre la mortalidad por covid-19.

Sin embargo, el cierre no esencial de las empresas parece haber tenido algún efecto, reduciendo la mortalidad por covid-19 en un 10,6%, la cual podría estar sobre todo relacionada con el cierre de bares.

El estudio, además sí muestra que las mascarillas pueden reducir la mortalidad por la covid-19, pero solo hay un estudio que examina la obligación de llevar  mascarillas, con lo que los investigadores no tienen muchos datos.

Sobre el efecto de los cierres de fronteras y  de escuelas y la limitación de reuniones sociales sobre la mortalidad por covid-19, el estudio arrojó resultados ponderados con precisión estimando que es una reducción del -0,1%, -4,4% y 1,6%, respectivamente.

Evidencias

“No encontramos evidencia de que los confinamientos, el cierre de escuelas, el cierre de fronteras y la limitación de reuniones hayan tenido un efecto notable en la mortalidad por la covid-19”, se lee en el documento, que se basa en una revisión de 34 estudios preexistentes sobre las muertes e infecciones provocadas por la covid-19.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación