Santo Domingo.-El sector construcción local muestra una marcada caída interanual de 7.2 puntos porcentuales, al situar su ritmo de crecimiento en -2.3% durante los primeros seis meses de este año. Esto contrasta con la expansión de 4.9% que tuvo durante el mismo período del 2024, de acuerdo a datos del Banco Central (BCRD).
Este comportamiento negativo explica que la actividad constructiva ha bajado considerablemente en lo que va de este año. Además, refleja, en parte, el lento ritmo de crecimiento de la economía dominicana (2.6%) en estos primero seis meses de este año, ya que este sector económico es uno de los más dinámicos del país.
En términos trimestrales, la debilidad del sector se intensificó entre abril y junio de 2025, al registrar un crecimiento de -2.3 %, una cifra más pronunciada que la caída de -1.2 % observada en enero-marzo 2025. Es decir, que la tendencia negativa se acentuó en el segundo trimestre del 2025.
También te puede interesar.
Este retroceso contrasta con el buen desempeño que tuvo la construcción el año pasado. En junio de 2024, este sector mostró un notable crecimiento de 7.4%, el segundo más alto de ese período. Esta expansión se diferencia ampliamente con el desempeño de 2025 y resalta aún más la magnitud de la caída actual.
“Esto obedece fundamentalmente al contexto externo de incertidumbre y de tasas de interés reales que permanecen relativamente elevadas”, explica como una de la causa de esta situación el BCRD, en su informe sobre el indicador mensual de actividad económica (IMAE).
Impacto
La baja de este sector afecta a otros renglones productivos. La construcción genera muchos empleos y mueve industrias como la del cemento, transporte, ferreterías, servicios técnicos, entre otros.
El IMAE señala que el ritmo económico también ha perdido fuerza, en comparación con el año pasado, al pasar de 5.1% en el primer semestre 2024 a 2.4 % en el mismo período de 2025, para una diferencia de 2.7 puntos.