Actualidad Judicial

Sociedad civil exige reglas claras a CNM en selección de jueces para fortalecer la justicia

Sociedad civil exige reglas claras a CNM en selección de jueces para fortalecer la justicia

Integrantes de la red de organizaciones mientras hacían su planteamientos al CNM.

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI)   llamó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a fortalecer la legitimidad de los procesos de selección de jueces   para garantizar la  transparencia y la calidad de la justicia.

La entidad, integrada por una serie de  instituciones de la sociedad civil, como Participación Ciudadana,   planteó la necesidad de  establecer criterios claros y públicos en las entrevistas  que realiza el Consejo Nacional de la Magistratura para  escoger los integrantes de las altas cortes,  para que haya  una justicia independiente, transparente e inclusiva.

La ROI  realizó ayer  una rueda de prensa para presentar la Guía de Entrevistas para Aspirantes a Jueces y Juezas de las Altas Cortes y su correspondiente.

Destacó que la calidad de la justicia comienza en la forma en que se eligen quienes la imparten y que el establecimiento de criterios claros y públicos, transparencia y equidad.

Puede leer: Participación Ciudadana exige transparencia en evaluaciones del CNM

La ROI exige al CNM fortalecer la transparencia en la selección de jueces para garantizar justicia de calidad

La guía propone un conjunto de criterios, ejes temáticos y preguntas estructuradas que permitirán a los órganos evaluadores valorar la idoneidad, la independencia y la ética judicial de las personas aspirantes a integrar las altas cortes.

“No hay justicia independiente sin transparencia”, y “la transparencia empieza en la forma en que elegimos a quienes juzgan”, expresó la Red en su manifiesto, leído durante la presentación.

 El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, y el expresidente de la SCJ por 14 años consecutivos, Jorge Subero Isa (1997-2011), manifestaron que el CNM «no tiene capacidad técnica» para evaluar a los magistrados de esa alta corte.

Integrantes de  ROI

ROI está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).

La guía “es una apuesta ética y ciudadana para reducir la discrecionalidad” y para “abrir los procesos judiciales al escrutinio público”, señala el texto.

Reiteró su invitación a que las entrevistas sean fundamentadas en criterios verificables.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, y el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, durante 14 años consecutivos, Jorge Subero Isa (1997-2011), manifestaron que el CNM «no tiene capacidad técnica» para evaluar a los magistrados de esa alta corte.

Sociedad Jurídica

Castaños Guzmán afirmó que «es muy difícil entonces partiendo del diseño constitucional que tenemos tú deslindar la política de un proceso de esta naturaleza».

Explicó que «va a seguir ocurriendo», que la política influya en la selección de los jueces y que para evitar eso, Finjus propuso durante la reforma constitucional que los integrantes de las altas cortes fueran escogidos por un solo período de 10 años.

Cuestionan al CNM

Sectores de la sociedad civil  y jurídica han criticado la metodología  utilizada por el Consejo  Nacional de la Magistratura  en la evaluación y escogencia de los jueces de las altas cortes, como es el caso de Finjus. El Consejo Nacional de la Magistratura decidió no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica