
Ruben Salomon golpea a su contricante en el combate (D) O-Kumite en Cartagena, Colombia, el 22 de julio de 2006 en los XX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
Rubel Salomón es un guerrero.
Lo puedo afirmar, pues estaba presente en muchas de las competencias internacionales y nacionales en la que demostró su valentía, su deseo de triunfar por amor a la patria.
Era un atleta de karate guapo. No tenía valor a enfrentar a cualquiera. “Nosotros los dominicanos nos gusta la competencia. Nos encanta competir con los grandes”, me comentó en una ocasión cuando logró una de esas grandes medallas que nunca se olvidan.
Los dejaré con un trabajo que me envía la presidencia del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, que preside el doctor Dionisio Guzmán. Veamos:
“Cuando Rubel Salomón, primer dominicano campeón de karate en Juegos Panamericanos, colgó el karaki, lo hizo convencido de haber construido una carrera digna de ser reconocida en la posteridad.
Hoy, cuando el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anuncia que será uno de sus inmortales de la Clase 2025, el tiempo da la razón al sobresaliente atleta nativo de Samaná.

Grandioso
Salomón ganó 68 medallas en competencias internacionales, incluyendo campeonatos Mundiales, Panamericanos, Iberoamericanos y Centroamericanos.
En general, es un ganador de 80 preseas a nivel internacional, incluyendo las cinco de plata y siete de bronce, sumadas a su envidiable palmarés dorado.
Juegos del 2003
Una de sus mayores hazañas fue cuando se agenció el título en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, siendo en el momento la cuarta presea individual ganada por un quisqueyano en la justa continental, incluyendo la conquistada por la selección de béisbol en México 55.
En ese momento se convirtió en el primer dominicano que completaba el Ciclo Olímpico.
Salomón fue anunciado en la víspera como el décimo deportista a ser inmortalizado durante el 59 Ceremonial que se celebrará el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y que tendrá como Presidente de Honor al empresario Manuel Estrella.
Dionisio Guzmán
La elección de Salomón, dueño de una potencia y rapidez descomunal de sus puños durante su carrera, fue revelada por el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama.
Nació en Samaná
Salomón José nació el 8 de mayo de 1981 en Samaná y se inició en el karate siendo un adolescente, en 1993 bajo las orientaciones de los entrenadores Crucito Bueno y Juan Manuel López.
Sus logros a nivel nacional son superiores en cuanto a preseas de oro, plata y bronce conquistadas.
Como atleta de alto rendimiento hizo su debut con la selección en el año 2000, participando en el Panamericano Juvenil de Orlando, Florida.
Su palmarés
Es uno de los atletas dominicanos de mayores logros nacionales e internacionales, nivel de medallas conquistadas, con más de medio centenar de preseas auríferas.
Es un campeón individual y por equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002.
Cuatro años después, en los Centroamericanos de Cartagena de Indias, Rubel obtuvo plata individual y bronce por equipos. A nivel de la justa multideportiva regional se retiró de la selección ganando platas en los Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico (2010).
Es un ganador, de manera invicta, de nueve medallas de oro en Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Karate.
Hay tres especies de cerebros: unos entienden por sí mismos, los segundos disciernen lo que otros entienden, y los terceros no entienden ni por si mismos ni por otros; los primeros son excelentísimos, los segundos excelentes, los terceros inútiles”.
“Las armaduras de los demás, o se te caen de los hombros, o te pesan, o te aprietan demasiado”.
Nicolás Maquiavelo
Filósofo florentino
Hasta mañana, si dios quiere, dominicanos