San Juan de la Maguana.– Con un ambiente cargado de fiesta, emoción y orgullo local, los San Juan Awards 2025 celebraron su cuarta edición reconociendo el talento artístico y comunicacional que impulsa la región Sur.
La gala, realizada en el auditorio Sinecio Ramírez del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en San Juan, reunió a figuras del arte, la música y los medios en una noche dedicada enteramente al brillo de los premiados.
Una noche de música, homenajes y emociones
La ceremonia arrancó con un audiovisual que repasó la historia de la provincia San Juan, antesala perfecta para una velada que buscó exaltar identidad y raíces.
Luego, un cuerpo de diez bailarines, bajo la dirección de la profesora Aida Guzmán, dio paso al presentador Ángel Arnaldo Bobadilla, quien condujo el momento solemne del himno oficial de los San Juan Awards.
También te puede interesar:
La música fue protagonista desde temprano con la participación en vivo del joven saxofonista César Sax, cuya impecable interpretación encendió los aplausos y preparó el escenario para los números fuertes de la noche.
Silvio Mora, Pepe Corniel, Ray Méndez y Ronald Núñez se encargaron de poner a disfrutar al público con actuaciones que marcaron el ritmo festivo de esta edición.
Uno de los segmentos más emotivos llegó con el homenaje a las víctimas del incidente ocurrido el 8 de abril en la discoteca Jet Set. Tres niños talentos del canto se unieron al cantante cristiano Chris Beltre para interpretar un número especial que conmovió a toda la sala.
El reconocimiento al músico y arreglista Juan Valdez se convirtió en otro punto culminante, con el auditorio completo de pie en honor a su trayectoria.
La emoción también alcanzó a Silvio Mora cuando la producción proyectó la imagen de su madre fallecida este año, mientras el merenguero le dedicaba un tema en vivo.

Entre los momentos cargados de sentimiento, destacó la intervención de Liondy Ozoria, quien agradeció a su personaje Ñeñeco y reafirmó su compromiso con la concienciación sobre el autismo: “Prometí usar una prenda azul en cada premiación a la que asista”, expresó con la voz entrecortada.
Reconocimientos que impulsan talento y desarrollo
Durante las tres horas de evento, el público se mantuvo entregado, celebrando junto a los homenajeados y dejando claro el valor que esta premiación ha ganado en la región.
También fueron reconocidos la maestra Modesta Javier, Leonor Taveras, Rubén Moreta, Cherry Encarnación, Danny Alcántara, Ramón De La Rosa, Ángel Arnaldo Bobadilla Angomas, Mairenis Montero (La Prima) y El Jeffrey.
Instituciones como ISFODOSU recibieron distinciones especiales por su trayectoria, mientras que el reconocimiento al DJ y al Estudiante del Año añadió un componente de impacto social: las jóvenes nominadas recibieron computadoras y la ganadora, además de su estatuilla, obtuvo una beca universitaria otorgada por la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).
El productor y CEO de los premios, Aristedes Pérez del Rosario (El Power), subió al escenario para agradecer el respaldo de toda la provincia.
En sus palabras reconoció a Dios, a su familia, al rector Carlos Manuel Sánchez de Óleo, a Rubén Moreta, a los patrocinadores y al equipo de producción por hacer posible esta cuarta entrega.
La gala culminó con un tributo vibrante al merenguero Rubby Pérez, fallecido este año. El Jeffrey llevó al escenario algunos de sus éxitos más emblemáticos, reviviendo la esencia del inolvidable intérprete de Volveré.
Así concluyó la 4ta edición de los San Juan Awards 2025, un evento que continúa consolidándose como la celebración cultural más importante de toda la región Sur.

