Actualidad Judicial

Juez aspirante a la Suprema Corte alerta sobre riesgos para la democracia por falta de justicia

Juez aspirante a la Suprema Corte alerta sobre riesgos para la democracia por falta de justicia

El juez Pedro Antonio Sánchez Rivera, El presidente de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. / Fuente externa.

Santo Domingo.- El presidente de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Pedro Antonio Sánchez Rivera, candidato a juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), afirmó este jueves que “el mayor incentivo para la corrupción y la conducta desviada es el crimen sin sanción”, al presentar oficialmente su postulación ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Señaló que ninguna sociedad puede sostenerse sobre la impunidad y que el rol de la justicia es asegurar que la ley produzca consecuencias reales.

La justicia frente a la impunidad

Sánchez Rivera advirtió que “nada produce mayor desequilibrio social que la injusticia”, y reiteró que el juicio penal debe ser oral, público y presencial. Indicó que la pena es un mecanismo indispensable para contener la violencia y prevenir la criminalidad.

El magistrado sostuvo que cuando la justicia se retrasa, se debilita o no actúa frente al abuso del poder, “se rompe el debido proceso, se erosiona la confianza ciudadana y se pone en riesgo la democracia”.

También te puede interesar:

Aseguró que el Poder Judicial debe ser “un guardián firme de la justicia, no un espectador”, y que la función del juez implica decidir con independencia, aun frente a fuerzas y recursos desiguales.

Compromiso ético y visión institucional

Durante su exposición ante el CNM, Sánchez Rivera expresó que ser juez “es un privilegio, pero también un compromiso”, y afirmó aspirar a la SCJ con la convicción de que posee la preparación, vocación y solvencia ética necesarias “para continuar sirviendo a Dios, a la patria y a la gente”.

Subrayó que la Constitución, la ley y los derechos fundamentales “no pueden estar sujetos a negociación ni a presiones”.

El postulante llamó a ejercer la justicia con sabiduría, prudencia y humildad, recordando que “la justicia tiene un rostro humano y debe protegerse sin titubeos”.

Trayectoria judicial y formación académica

Sánchez Rivera es doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se graduó en 1989 y más tarde impartió docencia durante 25 años. También fue profesor en la Escuela Nacional de la Judicatura, la Escuela del Ministerio Público y el Colegio de Abogados.

Recordó que ingresó al Poder Judicial en 1998 como juez de Primera Instancia de la Novena Sala del Distrito Nacional, y que en 2003 fue ascendido a la Cámara Penal de la Corte de Apelación, tribunal en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera judicial.

Destacó además que su formación incluye diversos grados, posgrados, especialidades y maestrías, además de reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos su distinción como Profesor del Año en la UASD y su declaración como Visitante y Huésped Distinguido por el Gobierno de México tras su conferencia “Juicios Orales: El rostro humano de la justicia”.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica