Actualidad Judicial

SCJ ve “fractura” en protección a la niñez

SCJ ve “fractura” en protección a la niñez

El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, y la primera dama Raquel Arbaje, en el acto en el que fue presentada la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes. fuente externa

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, consideró que actualmente  hay en la sociedad una “fractura” del sistema integral de protección de la niñez.

El titular del Poder Judicial consideró que cada vez que un niño, niña o adolescente es citado ante un tribunal “estamos  frente a una fractura del sistema de protección integral, no solo ante un hecho individual. Nuestro rol judicial no puede limitarse a aplicar la ley; debe restaurar derechos vulnerados, reconstruir confianza y promover reintegración social”.

El sistema integral de la niñez  es  un conjunto de políticas, instituciones, normas y programas que buscan garantizar el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, protegiéndolos y promoviendo sus derechos en todas las áreas: salud, educación, protección.

Luis Henry Molina, presidente SCJ urge de una justicia amigable para la infancia

Molina bordó el tema  en un acto   que encabezó junto a   la primera dama Raquel Abaje,  en el que  el Poder  Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura presentaron  la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes.

Dicha herramienta tiene como  objetivo ayudar a jueces y juezas a identificar barreras específicas que puedan afectar la capacidad efectiva de los menores a ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección y necesidades.

 En sus palabras de apertura, el magistrado Molina sostuvo que la Guía simboliza un paso firme y decidido hacia una justicia más humana, cercana y respetuosa de quienes más lo necesitan, que son los niños, niñas y adolescentes.

Explicó que, con esta guía de actuación especializada para juezas y jueces en la administración de justicia, adaptada a NNA, el Poder Judicial dominicano reafirma su compromiso con el principio superior que rige todo Estado de derecho: la dignidad humana como centro de cada decisión judicial.

 Henry Molina aclaró que de lo que se trata no es solo de aplicar el Derecho, sino de hacerlo más empático y humano, adaptando espacios físicos, tiempos procesales, el tono de las audiencias y canales de comunicación, garantizando representación jurídica para que cada voz infantil sea oída y considerada.

 “Cito con orgullo el caso de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional que, en febrero de 2025, bajo la presidencia del magistrado Francisco Pérez Lora, emitió una sentencia adaptada al lenguaje de una niña de ocho años, para explicarle claramente los detalles sobre la custodia y régimen de visitas de sus padres. Esa decisión no debe ser una excepción: debe marcar el estándar institucional de acceso comprensible a la justicia”, exhortó.

 Agradeció profundamente a quienes la hicieron posible la elaboración de ese valioso instrumento e invitó a toda la comunidad judicial a hacerla suya, a aplicarla, evaluarla y enriquecerla con la experiencia y el compromiso diario.

Las palabras centrales del acto las pronunció Raquel Arbaje, presidenta del gabinete de Niñez y Adolescencia, quien destacó la importancia de la Guía, de la que agregó que ese gabinete tiene un interés especial por su compromiso ético con la construcción de una justicia verdaderamente inclusiva, humana y centrada en los derechos de la niñez y adolescencia.

 “Hacer justicia pensando en nuestros niños, niñas y adolescentes no es una opción, es un compromiso ético y social impostergable. Cuando los que trabajan con la justicia se ponen a su altura, no solo comprenden mejor sus realidades, sino que contribuyen a una sociedad más empática, más humana. Cada paso hacia una justicia más amigable con la niñez no es solo una deuda saldada, sino una oportunidad de sanar el tejido social desde su base más frágil, pero también más poderosa”, sostuvo.

 Las sesiones de trabajo iniciaron con el panel ¿Puede el PJ mejorar el contacto con los niños, niñas y adolescentes?.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica