•    

A RAJATABA

Entre el perdón y la traición
A RAJATABA

Entre el perdón y la traición

Su voz se escuchaba como siempre, fuerte y ronca, su anatomía robusta, aunque algo flácido, por lo que era difícil detectar a simple vista que padecía de una enfermedad terminal, lo que nunca confirmó ni desmintió, pero su hablar traducía una mezcla de conformismo y desazón.

Publicidad


Más de A RAJATABA


Un hombre bueno
A RAJATABA

Un hombre bueno

Con la fatídica noticia sobre el suicidio del presidente Antonio Guzmán en el Palacio Nacional, el 4 de julio de 1982, se ofreció la información de que inmediatamente el vicepresidente Jacobo Majluta fue juramentado como jefe de Estado para concluir la gestión del malogrado mandatario, de la cual restaban 43 días. De Majluta, quien había […]

De la tragedia a la desgracia
A RAJATABA

De la tragedia a la desgracia

La firma de un acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) marcó la gran tragedia  de ese gobierno y de la figura política del presidente Jorge Blanco, porque en el corto plazo se incrementaron los precios de la canasta básica y por primera vez la economía tuvo crecimiento negativo.

Portones de libertades
A RAJATABA

Portones de libertades

(4)El ascenso al Poder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en agosto de 1979, fue precedido de una crisis política generada por la negativa de altos mandos militares y políticos de aceptar la derrota electoral del presidente Balaguer, que fue resuelta por la presión internacional encabezada por los presidentes Jimmy Carter, de Estados Unidos, y Carlos […]

Mataban por verlos caer
A RAJATABA

Mataban por verlos caer

Fue en ese contexto que Font Bernard abordó a jóvenes clubistas, cuyas vidas, según él mismo refería, pendían de un hilo por la tenaz persecución que sufrían por parte de la Banda Colorá, de la Policía y de los de los servicios de inteligencia del gobierno.

Con el corazón en la boca
A RAJATABA

Con el corazón en la boca

(2) La historia del gobierno del presidente Joaquín Balaguer debe dividirse en dos modelos de gobernanza, el primero (1966-1978), signado por la represión política, y el otro (1986-1996), por una tímida apertura democrática, por tanto durante 12 años, como joven estudiante estuve involucrado en la lucha frontal contra ese régimen. A la par con mis […]

 Inolvidables experiencias
A RAJATABA

 Inolvidables experiencias

A mucho orgullo fui mandadero de Juan Bosch, primer presidente democrático después del ajusticiamiento de Trujillo, del que también fungí junto a Raúl Bartolomé, Juan Freddy Armando y Mario Méndez, como sus enlaces con el periódico Vanguardia del Pueblo. Creo que esa honrosa relación se extendió desde 1976 a 1979.

Locura colectiva
A RAJATABA

Locura colectiva

Recuerdo de niño presenciar episodios cuando vecinos se disponían a trasladar a algún pariente al hospital psiquiátrico Padre Billini, ubicado en el kilómetro 28 de la autopista Duarte, porque daba notaciones de locura, al incurrir en actos de violencia, realizar acciones absurdas o por hablar disparates. En el barrio se especulaba sobre las causas que […]

El poder del Presidente
A RAJATABA

El poder del Presidente

El Presidente pudo disminuir niveles de presiones internas hacia dentro del partido oficial y del gobierno, con hábil recomposición de su gabinete civil y militar, además del control del Congreso. Con ese poderío, la Asamblea Revisora aprobará la reforma constitucional antes de que pestañe un pollo.

¡Clase media, uníos!
A RAJATABA

¡Clase media, uníos!

Quienes participaron en el último medio siglo en la actividad política con la casaca de la izquierda deben una disculpa histórica a la clase media, segmento social y económico vilipendiado injustamente al enrostrarle el rol de una burguesía inexistente en término de clase gobernante, contraparte de una clase obrera también irreal. El Banco Mundial define […]

Maduro y  WhatsApp
A RAJATABA

Maduro y  WhatsApp

Aunque estas herramientas son muy poderosas, también pueden provocar efectos adversos en nuestra salud mental.

El drama venezolano
A RAJATABA

El drama venezolano

La Revolución Bolivariana emergió en medio del fracaso de un tipo de capitalismo endosado por una oligarquía asociada a grandes multinacionales, cuyos gobiernos se convirtieron en fábricas de corrupción y pobreza, ante lo cual el incipiente liderazgo de Chávez tuvo un tinte emancipador.

Ántrax político
A RAJATABA

Ántrax político

Los gobiernos de izquierda en América Latina que en este siglo ascendieron al poder impulsados por crisis económicas y políticas han sido contagiados por alguna inédita epidemia que los debilita de manera acelerada y provoca el rechazo de los electores o crea condiciones para su desalojo por la fuerza. Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Honduras y […]

Es mejor precaver
A RAJATABA

Es mejor precaver

Un buen ejemplo de lo que significa el sector externo para la economía dominicana lo representan estadísticas que refieren que más del 50 % de las  divisas que ingresan  al país es aportado por  turismo, remesas e inversión extranjera directa, que proceden mayoritariamente de Estados Unidos.

La tragedia de una farsa
A RAJATABA

La tragedia de una farsa

La crisis que aflora en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) después de alcanzar solo el 10 % de los sufragios en los comicios de mayo último, trajo a mí el recuerdo de la Conferencia Ho Chi Minh, convocada por el Comité Político después de las elecciones de 1978, en las cuales solo obtuvo […]

Pequeño burgués
A RAJATABA

Pequeño burgués

Los tiempos han cambiado y la sociedad de hoy es esencialmente individualista, aunque cuando de defender intereses se trata, en sociedades políticamente atrasadas, burgueses y oligarcas cultivan unidad de propósitos, mientras que  trabajadores y  pequeños burgueses tienden a la dispersión.

Periodismo de vocación
A RAJATABA

Periodismo de vocación

Un o una periodista de vocación y corazón desearía desarrollar su carrera en un buen periódico, cadena de radio o de televisión, convertirse en un profesional influyente en su país y admirado a nivel internacional, pero los tiempos han cambiado porque ahora para ingresar a una plataforma digital no se necesita inspiración. En el escenario […]

En el quirófano
A RAJATABA

En el quirófano

Persiste el riesgo de que esos efluvios, a causas de sus  componentes tóxicos o mal suministrados, provoquen convulsión en un paciente que, aunque con sus signos vitales en orden, padece de afecciones severas por el lado del déficit fiscal, endeudamiento y redistribución social.

El catéter
A RAJATABA

El catéter

El Gobierno no se decide aun cuál de las reformas económicas, sociales y políticas introducir en la anatomía de la sociedad ante el riesgo de que los efectos de cualquiera de esas medicinas cierre el catéter previamente colocado o provoque algún tipo de convulsión sobre el paciente. Nunca antes la población se había empoderado tan […]

La vía  del diálogo
A RAJATABA

La vía  del diálogo

Al término de una reunión del presidente Luis Abinader con su gabinete ampliado, el vocero de la presidencia  adelantó que el Gobierno se propone  aprobar 12 reformas, incluida la fiscal, para lo cual dispone  de mayoría absoluta en el Congreso.

Stalin vive
A RAJATABA

Stalin vive

A viejos dirigentes del Partido de la Liberación (PLD), la votación alcanzada en las elecciones del 19 de mayo los retrotrajo a los comicios de 1978 cuando la organización obtuvo 18 mil sufragios, a pesar de que Juan Bosch fue el candidato presidencial. Como ahora, el pobre desempeño en esos comicios ganados por el Partido […]

Taboola