A RAJATABA Opinión

El estornudo del monstruo

El estornudo del monstruo

El segundo inquilinato de Donald Trump en la Casa Blanca sorprende a la economía mundial  en calzoncillos, con un crecimiento global de 3,2 % en 224 y proyección similar para este año y el que viene, lo que quiere decir que estaría estancada en tres anos consecutivos.

La economía de Estados Unidos cerró el 2024  en 2,8 % del PIB, por debajo  del saldo mundial, aunque 1,1 % superior al promedio alcanzado por las economías avanzadas (1,7 %), pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que  en 2025, el crecimiento de USA seria de 2,7 por ciento. La zona Euro bordeó la recesión (0,8 %).

Alemania (0,2 %), Italia (0,6 %), Francia (1,1 %), Reino Unido (0,9 %) cerraron un año para el olvido con vaticinio de estancamiento para 2025 y 2026, en un cuadro tétrico que excluye a España, que creció 3,1 %, aunque con tendencia a la baja en los años siguientes.

La otra cara de la moneda la representa China, con un crecimiento en 2024 de 4,8 %, y proyecciones de que mantendría  ese nivel  este año y en el 2026, lo mismo que la India (6,5 %), aunque Japón exhibió crecimiento negativo de 0,2%, en contraste con las economías emergentes de Asia que cerraron en 4,5 por ciento.

Trump encontrará mañana una economía con crecimiento alrededor de su potencial y un nivel de inflación en 2,9 %, sin alcanzar la meta de la Reserva Federal que sería  del 2 %, pero la generación de empleos se mantuvo según lo previsto.

Las condiciones están dadas para que a partir del día uno de su segundo mandato, Trump encamine la segunda guerra comercial contra China, en base  al aumento de aranceles sobre importaciones  de ese país, al tiempo que reduce impuestos al sector manufacturero y crea incentivo al retorno de inversión.

Esa previsible guerra de arancel y comercio incluiría a México, Canadá y posiblemente a la Unión Europea, si Bruselas no acoge exigencias de Washington sobre reciprocidad en el intercambio comercial, situación que retrasaría la recuperación económica de la zona euro.

El FMI ha advertido que ese complejo escenario de confrontación comercial y proteccionismo industrial, con el uso de la fiscalidad y la herramienta arancelaria como armas letales, produciría un indeseado destape inflacionario en Estados y aumentaría el déficit fiscal.

Lo mejor sería que el gobierno adquiera binoculares para que su equipo económico pueda auscultar el comportamiento de la economía  estadounidense tan pronto Donald Trump comience a firmar órdenes ejecutivas, en el entendido de que al primer estornudo del monstruo aquí se desata una epidemia respiratoria.