Santo Domingo.-El Senado dominicano aprobó este martes en única lectura el Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE), incorporando las modificaciones sugeridas por el Poder Ejecutivo.
La iniciativa fue presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain.
El objetivo de esta ley es regular el funcionamiento del TSE, definir su categoría institucional y garantizar su independencia y autonomía.
Además, establece los requisitos para sus miembros, su régimen de incompatibilidades, las normas generales del procedimiento contencioso electoral, la forma de toma de decisiones y las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.
Las observaciones del Poder Ejecutivo se centraron en los artículos 3 numeral 6; 7 párrafos I y III; 9; 12 numerales 2) y 12) y su párrafo VIII; 16, párrafo II; 20 numeral 4) y 32. También se propuso adaptar el principio de gratuidad a la naturaleza de la jurisdicción electoral, sustituyendo el término «justicia constitucional» por «justicia electoral».
Otras modificaciones incluidas abarcan la competencia para conocer conflictos internos en organizaciones cívicas con candidaturas independientes, impugnaciones a elecciones de colegios profesionales y gremiales, y los plazos para presentar recursos ante el TSE una vez agotada la vía interna partidaria.
La Constitución de la República, en su artículo 214, establece que el Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para juzgar y decidir de manera definitiva los asuntos contenciosos electorales, así como los conflictos internos en partidos, agrupaciones o movimientos políticos.
También le corresponde reglamentar sus procedimientos y organizar su funcionamiento administrativo y financiero.
Otras iniciativas aprobadas
Durante la sesión, el Senado también aprobó en primera lectura el proyecto que declara a la provincia Bahoruco como provincia ecoturística, propuesto por el senador Andrés Guillermo Lama.
También fue aprobado el proyecto que designa con el nombre “Boulevard Frank Rainieri” al Boulevard Turístico del Este, desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana hasta la entrada del municipio de Miches, presentado por el diputado Francisco Rodolfo Villegas Pérez.
Asimismo, se aprobó el proyecto que nombra “presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández” al tramo carretero entre San Víctor-Jamao al Norte (Espaillat) y el cruce del distrito municipal Sabaneta de Yásica (Puerto Plata), sometido por el senador Carlos Manuel Gómez Ureña.
En única lectura
En única lectura, fueron aprobadas la Convención del Metro, firmada en París el 20 de mayo de 1875, remitida por el Poder Ejecutivo; la resolución que solicita al rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, elevar el centro UASD-Mao a categoría de recinto, sometida por el senador Odalis Rafael Rodríguez; y la resolución que solicita la instalación de una oficina del IDOPPRIL en el distrito municipal turístico Verón, Punta Cana, propuesta por el senador Rafael Barón Duluc.
También fue aprobada la resolución que reconoce al comunicador Jochy Santos por sus 50 años de trayectoria, presentada por el senador Antonio Marte.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, encomendó a la Comisión Especial que eligió a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) seleccionar al sustituto del miembro suplente Iván Vladimir Félix Vargas, quien ganó un concurso para ocupar la posición de Procurador Adjunto.
La próxima sesión fue convocada para el jueves 5 de junio, a las 10:00 de la mañana.