Actualidad Congreso

Senado da primer visto bueno a reforma laboral; no tocan cesantía

Senado da primer visto bueno a reforma laboral; no tocan cesantía

De este modo, el nuevo marco normativo contribuye a la creación de relaciones laborales más justas e inclusivas

Santo Domingo. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que modifica a la Ley1 6-92, que aprueba el Código de Trabajo, normativa que tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, fue sancionada con una votación de 29 senadores presentes en los trabajos de este martes.

El presidente de la Comisión Especial encargada del estudio de la pieza, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en la orden día de la presente sesión.

La normativa presenta un cambio estructural y de paradigma del derecho laboral en la República Dominicana. En esta reforma se destacan elementos como la reorganización sistemática y un lenguaje adaptado a los estándares internacionales.

Del mismo modo, bajo este régimen jurídico, se flexibiliza la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos satisfactorios para trabajadores y empleadores.

Leer:

El novedoso dispositivo legislativo, reconoce el trabajo a distancia, con garantías como el derecho a la desconexión y la igualdad entre empleados, limitando la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.

Por otro lado, son reforzados los derechos colectivos y sindicales, contemplando la organización sin intervención del empleador, protección contra actos antisindicales, el derecho a la negociación colectiva y al diálogo amplio.

De este modo, el nuevo marco normativo contribuye a la creación de relaciones laborales más justas e inclusivas, teniendo un enfoque en derechos, sin perder productividad y competitividad en el mercado dominicano.

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado conoció en primera lectura el proyecto de ley que declara el 8 de febrero de cada año como «Día Nacional del Ginecólogo Obstetra Dominicano, remitido por la Cámara de Diputados.

También, fue aprobado el proyecto de ley que declara el 3 de julio de cada año como Día del Decoro Nacional y declara Patrimonio Monumental de la Nación el monumento en honor a los héroes de La Barranquita. Esta pieza legislativa fue presenta por el senador Odalis Rafael Rodríguez.

En primera lectura fue aprobado el proyecto de ley que declara el día 7 de junio de cada año como “Día Nacional del Médico Neonatólogo Dominicano”, presentado por la diputada Geovanny Ventura Rivera.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación