Actualidad Salud

Contrataciones Públicas anula contrato de SENASA y Farmacard por ilegalidad

Contrataciones Públicas anula contrato de SENASA y Farmacard por ilegalidad

Santo Domingo.– La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este viernes que acogió una solicitud de investigación presentada por la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L., y declaró nula de pleno derecho la contratación directa realizada por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) con la empresa Farmacard, S.R.L., por violaciones a la Ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.

A través de un comunicado, la DGCP explicó que la investigación determinó que el contrato suscrito no se enmarca en ninguna de las excepciones contempladas en el artículo 6 de la Ley 340-06.

Además, precisó que el servicio contratado no califica como servicio de salud regido por la Ley Núm. 87-01 de Seguridad Social, sino que es de naturaleza administrativa y tecnológica, lo que lo somete a los procedimientos regulares de contratación pública.

La DGCP concluyó que el proceso fue realizado al margen de la normativa, vulnerando principios fundamentales como legalidad, debido proceso, igualdad, libre competencia, transparencia y publicidad.

Cámara de Cuentas enfrenta déficit crítico de auditores, dice Emma Polanco

Asimismo, la institución señaló que la decisión fue respaldada por un informe técnico de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la cual revisó el contrato y confirmó que su objeto no estaba excluido del ámbito de aplicación de la Ley 340-06, reafirmando así la ilegalidad del proceso.

Un elemento adicional que agravó la situación fue la participación de la firma de abogados Biaggi, S.R.L., la cual fue consultada por SENASA antes de la firma del contrato. La firma concluyó que el acuerdo no estaba sujeto a la Ley de Contrataciones; sin embargo, la investigación reveló que esta misma firma actuó posteriormente como representante legal de Farmacard, S.R.L. ante la DGCP, lo que configura un conflicto de interés significativo.

Mediante la resolución RIC-0109-2025 la DGCP ordena:

1. Anular el procedimiento de contratación directa y el contrato suscrito.

2. Permitir que el contrato actual permanezca vigente por un plazo de 70 días hábiles para evitar que se vea afectada la continuidad del servicio a los afiliados, mientras el SENASA convoca un procedimiento competitivo conforme a la ley. La DGCP aclaró, que para efectos de la nulidad de la contratación se consideró el impacto en el interés general, motivo por el cual, se otorgó un plazo razonable para convocar un procedimiento de contratación conforme a normativa vigente, el cual se deberá llevar a cabo a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

Puedes leer: Gobierno no reacciona al informe EE. UU. sobre abusos a personas de ascendencia haitiana

3. Dar seguimiento y acompañamiento al SENASA en la ejecución de este nuevo procedimiento.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán, reiteró que ninguna institución que administre fondos públicos puede realizar contrataciones directas fuera de los casos expresamente excluidos por la ley, ya que estas prácticas lesionan los principios que garantizan la transparencia, la libre competencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

La resolución, que se encuentra disponible en la página web institucional de la DGCP, fue remitida al SENASA, a las partes involucradas, así como a la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Finalmente, la DGCP reafirmó su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley en todos los procesos de contratación pública, en defensa del interés general y de la correcta administración de los recursos del Estado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación