SANTO DOMINGO, RD. – Las centrales sindicales CNTD, CNUS y CASC advirtieron que la indexación salarial no puede estar supeditada a modificaciones ni recortes en los programas sociales dirigidos a los hogares de menores ingresos.
Los líderes sindicales Jacobo Ramos (CNTD), Rafael “Pepe” Abreu (CNUS) y Gabriel del Río Doñé (CASC) rechazaron cualquier intento de vincular la actualización de los tramos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con medidas que limiten los subsidios destinados a la población vulnerable.
“Respaldamos la indexación conforme a la inflación para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, pero esto no puede hacerse sacrificando los subsidios sociales, que representan un soporte fundamental para miles de familias dominicanas”, señalaron.
Quizas te interese: Abinader anuncia más de RD$12 mil millones en ayudas y programas de recuperación tras la tormenta Melissa
Los dirigentes enfatizaron que estas ayudas estatales son una inversión social, no un gasto prescindible, y que deben fortalecerse y ampliarse, especialmente para el quintil más pobre, cuyo nivel de ingreso se mantiene por debajo de la línea de pobreza.
La indexación salarial, establecida por ley, busca evitar que los trabajadores asuman la carga inflacionaria y forma parte del debate sobre una reforma fiscal progresiva, donde quienes más ingresos perciben aporten proporcionalmente más al Estado.
Diálogo y pacto fiscal responsable
Las organizaciones reiteraron su disposición al diálogo tripartito con el Gobierno y el sector empresarial para consensuar un pacto fiscal justo y sostenible, que garantice estabilidad económica, protección social y mayor equidad.
“Justicia fiscal y justicia social deben avanzar de la mano. La indexación salarial y los programas sociales no compiten: son pilares complementarios para un país más igualitario”, concluyeron.
Las centrales sindicales reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la cohesión social y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores dominicanos.

