
Doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de salud (SNS), durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio/ Foto: José de León
Santo Domingo.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó este miércoles que el año 2024 marcó un récord histórico en la prestación de servicios médicos en la red pública hospitalaria, gracias a un cambio en el modelo de gestión, el remozamiento de hospitales y el impulso a la autogestión como vía de sostenibilidad financiera.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio, Lama afirmó que «en el 2024 logramos la mayor producción de cirugías de toda la historia, de pruebas de laboratorio, de estudios de imágenes, de asistencia de emergencia y de consultas realizadas«, lo que atribuyó a una transformación profunda en el sistema hospitalario.
75 hospitales remozados impulsan récord de atenciones
Indicó que esta mejoría ha sido posible en parte por el reacondicionamiento de una parte sustancial de la red pública.

«La intervención de 75 hospitales que han sido remozados y equipados, que representa casi el 40% de todos los hospitales de la República, ha permitido la mayor producción histórica de servicios desde su formación como Servicio Nacional de Salud en el 2015 hasta la fecha», subrayó.
Puedes leer: Impacto del nuevo protocolo: disminuyen en 67% las atenciones médicas a haitianos
Lama explicó que el actual modelo de autogestión ha permitido a los centros hospitalarios operar con mayor eficiencia, generando ingresos propios al facturar a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS). «Más del 50% de todo lo que necesita el hospital para poder dar servicio tiene que generarlo el mismo hospital», señaló.
Autogestión hospitalaria aún enfrenta desafíos
Admitió, sin embargo, que esta modalidad aún enfrenta retos importantes: «Eso no significa que todo lo que está facturando los hospitales todavía le da para una sostenibilidad adecuada, porque muchas veces venden servicios por debajo del costo».
Lama también defendió el cambio en la cultura de gestión hospitalaria impulsado desde el SNS: «Hemos capacitado a nuestros directores para provocar un cambio en la cultura de la gestión hospitalaria, que ha sido clave para la mejoría de nuestro sistema de salud».
En ese sentido, destacó que más de 100 hospitales ya están habilitados para facturar servicios, lo que —según dijo— ha permitido reducir los déficits operativos. «Un hospital que no logra comprar sus archivos, que no logra comprar los materiales, que no logra arreglar su equipo, no puede brindar servicio», puntualizó.
El funcionario recalcó que, pese a los avances, aún es necesario fortalecer la sostenibilidad del sistema público de salud: “Una de las metas futuras es lograr la sostenibilidad del sector salud, porque el gasto de salud siempre va a ser insuficiente”.