San Juan.- El empresario puertorriqueño Alejandro Pabón, socio promotor de Move Concerts, y la persona a cargo de la producción de la temporada de conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico, aseguró a EFE que “será difícil” superar esta propuesta musical en la isla por su impacto social y cultural, pero aspira a seguir organizando grandes eventos.
“Yo lo que quiero es que podamos seguir haciendo cosas así de grandes por mucho tiempo, y ojalá pueda ser con otros artistas; que tengan la oportunidad de llegar cerca por lo menos a lo que está logrando Benito (Bad Bunny) sería una bendición, porque muchas personas se beneficiarían de eso”, dijo el productor.
Pabón, quien participó esta semana en el foro ‘Puerto Rico como motor global en la música y entretenimiento’, organizado por GFR Media y la Agencia EFE, es una figura clave en la producción de espectáculos de artistas como Bad Bunny, Karol G, Justin Bieber, Ed Sheeran, Katy Perry y Beyoncé , tanto en Puerto Rico como en otros países.
Bajo su liderazgo, Move Concerts ha sido la compañía promotora líder de conciertos en la isla durante los pasados cuatro años, con más de 413.000 entradas vendidas solo en 2024, pero su logro más emblemático se concretó este 2025 con el ciclo de 30 conciertos ‘No Me Quiero Ir de Aquí’, en el Coliseo de Puerto Rico.
“Sin miedo” a hacer historia
“Yo nunca hubiera pensado que algo así fuera posible”, afirmó Pabón sobre la histórica residencia, que produce Move Concerts junto a Noah Assad Presents, empresa del manejador de Bad Bunny, Noah Assad.
Puedes leer: Un party de marquesina: Bad Bunny reúne artistas en su residencia en Puerto Rico
La serie de 30 funciones vendió más de 400.000 boletos, incluyendo 80.000 paquetes turísticos, con el objetivo de que personas de todas partes del mundo vinieran al territorio caribeño y conocieran sus paisajes, cultura y gastronomía.
“Tengo que darle las gracias a Benito y a Noah por tener esta idea y contar conmigo y el resto del equipo para poder ejecutarla. Fuimos sin miedo, de frente, porque son sueños grandes y enseñando que se pueden lograr”, resaltó Pabón.
No solo fue un éxito vender todas las entradas en tiempo récord, sino también ubicar en la arena del Coliseo una casa idéntica a la que aparece en el cortometraje de ‘Debí Tirar Más Fotos’, título del disco más reciente de Bad Bunny.

Un impacto social y cultural único
A la vivienda, han acudido figuras como LeBron James, Penélope Cruz, Javier Bardem, Kylian Mbappé, Achraf Hakimi, Ricky Martin, Eladio Carrión, Arcángel, Jowell y Randy, De La Ghetto, Tito El Bambino, Residente, ‘Piculín’ Ortiz y ‘Tito’ Trinidad.
“En repercusión, lo que hace Benito, su mensaje, lo que significa, yo veo bien difícil que alguien pueda emular esto. No estoy diciendo que alguien no pueda vender veinte funciones, pero tener el impacto cultural, social que ha generado puede ser una única vez en la vida”, aseguró Pabón.
La temporada de conciertos, al igual que su álbum ‘Debí Tirar Más Fotos’, son un homenaje a su isla natal y su cultura, fusionando el reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena, género tradicional de Puerto Rico caracterizado por su potente percusión.
Además, el jefe de operaciones de Rimas Nation -del conglomerado de la empresa Rimas Entertainment- resaltó la conexión entre familias y generaciones al momento en que Bad Bunny interpreta temas que ensalzan la identidad puertorriqueña, como ‘DTMF’ y ‘Lo que le pasó a Hawái’.
Pese a las dificultades de emular este éxito, Pabón señaló que la nueva generación de artistas viene “con mucho talento, con mucha hambre, con mucha seriedad”, por lo que vislumbra “un gran futuro».