Actualidad

Supérate gradúa 67,000 en formación técnica

Supérate gradúa 67,000 en formación técnica

Siria Frías dice Supérate cambia vida miles de familias.

Supérate ha logrado la formación técnica de 67 mil personas a nivel nacional en el último año y más de 300 mil durante la actual gestión, acciones que asegura ese programa social, las encamina a salir de la pobreza mediante la empleabilidad y el emprededurismo.

De ahí es que para Siria Frías, directora de Superación Familiar de Supérate, la entidad no es solo tarjetas o desembolso de dinero en favor de casi un millón 500 mil beneficiados, es apoyo, es colaboración, es inclusión y desarrollo integral.

“Supérate es mucho más que una tarjeta o una transferencia monetaria, porque trabaja en el acompañamiento, con medidas de formación de emprendimiento, de empleabilidad, es decir, acciones que fomenten que las personas puedan superarse”, expuso ayer la funcionaria en una visita a El Nacional.

Te puede interesar leer: Apresan 3 clonaban la tarjeta Supérate

En virtud de lo antes expuesto, Frías indica que ese programa, que dirige Gloria Reyes, trabaja con grupos vulnerables y que estos pueden superarse y no necesitar en el futuro las ayudas sociales del Gobierno.

Expresó que esa formación, en su mayoría mujeres, se ha logrado a través del Centro Gastronómico de Supérate, ubicado en Boca Chica, provincia Santo Domingo y en alianza con entidades públicas y privadas, tras señalar que la meta para finalizar este año es alcanzar la preparación de los 100 mil técnicos en distintas ramas de la economía.

En el caso específico del Centro Gastronómico, Frías asegura, que se insertaron recientemente, en empleos formales, 67 egresados, lo que define como un paso de avance importante.

Para Frías la pobreza no es algo sencillo de erradicar, por ser un tema multidimensionar: monetaria, emocional y la violencia en la familia, por lo que cree, se debe atacar desde sus diferentes aristas, y que bajo es premisa viene trabajando esa entidad.

Al ser cuestionada respecto a cómo son preseleccionadas las personas que serían capacitadas, la directora de Superación Familiar explicó que se determina mediante un proceso de análisis, pero siempre orientado a las necesidades de cada comunidad.

Retraso

En cuanto al desembolso para los beneficiados, Frías reconoce que se han producido inconvenientes sobre el particular, relacionados, puntualiza, con el cambio del plástico de banda a chip, para dar mayor seguridad y confiabilidad a quienes reciben el dinero.

Recordó que los programas sociales están compuestos de tres instituciones, que además de Supérate (responsable de dar la cara ante la familia) está el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y Administradora de Subsidio Sociales (Adess). Esta última la encargada de hacer los depósitos.

La funcionaria precisó que junto a Adess comenzaron un proceso de cambio, porque el plástico de banda está en desuso por ser más vulnerable.

Frías instó a las personas a que estén atentas a cuando sean llamadas para asistir a las oficinas habilitadas y en la fecha establecida, para proceder con el cambio de su plástico.

Transparencia

Asimismo, Frías defendió la transparencia del manejo de ese programa de subsidio.

Agregó que el presidente Luis Abinader y la directora de Supérate, Gloria Reyes, han dado garantía de que cada una de las acciones sean de conocimiento públicamente.

Seguridad

Siria Frías subrayó que la transferencia monetaria no soluciona todos los problemas de la pobreza, es sumamente importante para las familias que tienen la tarjeta.

En ese sentido, indicó que el Gobierno, que asegura ha duplicado los recursos que se entregaban, está trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de todas las personas que reciben ese subsidio.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia