Las propuestas en favor de la colectividad han estado escasas y, contrario a eso, el debate de los partidos se ha centrado en las últimas semanas en la infiltración del narcotráfico en el sistema político y quién tiene o ha tenido inscritos más narcos en sus filas.
Los tres principales partidos: Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el de la Liberación Dominicana (PLD) han estado en el debate con acusaciones y contraacusaciones al respecto.
Temas como qué harían los partidos en favor del pueblo en los años venideros, el costo de la vida, los apagones, la salud, la falta de agua potable y otros, han sido relegados por la dirigencia de esas organizaciones.
Puede leer: Narcotráfico en la Política: PRM contra la espada y la pared por casos de dirigentes acusados
Actualmente el oficialismo ha sido el más afectado, ya que varios de sus dirigentes, incluyendo diputados y regidores, están presos en Estados Unidos, acusados de introducir cocaína en esa nación.
PRM
En virtud de eso, el presidente del PRM y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó el lunes que los casos recientes relacionados con el narcotráfico no deben interpretarse como un deterioro institucional, sino como evidencia de que el en país “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.
En un discurso el pasado Paliza reconoció la indignación ciudadana y expresó que él mismo comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”.
El funcionario señaló que lo ocurrido “no solo molesta, sino que duele”, y que entiende a quienes vuelven a preguntarse si todos los políticos son iguales.
Sin embargo, Paliza afirmó de manera categórica que “no, no todos somos iguales”.
Advirtió sobre la posibilidad de que surjan más casos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, a la vez que aclaró que esto no significa que el país esté peor, sino porque “en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción”.
Paliza lamentó que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en las estructuras sociales del país, no cumplieron con su responsabilidad.
Esas declaraciones del ministro de la Presidencia generaron de inmediato la reacción opositora, acusando al PRM de estar llenó de narcos.
FP
La FP, que lidera Leonel Fernández, exigió al PRM a revelar los nombres de los funcionarios electos y dirigentes de su propia organización que estarían vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, como lo dio a entender Paliza.
La solicitud fue realizada por Raúl Martínez, miembro de la Dirección Política de la FP, quien manifestó que los señalamientos del funcionario generan preocupación.
Mientras que el secretario general de esa entidad política, Antonio Florián, al conversar el martes con este medio consideró que lo dicho por Paliza es irresponsable.
PLD
En tanto que el secretario general del PLD, Johnny Pujols, que también fue entrevistado por EL Nacional el martes, planteó que la falta de controles dentro del oficialismo ha permitido que ese flagelo ingrese de manera masiva a sus filas y posiciones públicas.
“No es verdad que es un problema de todos los partidos, porque el único partido que ha tenido esa cantidad de personas que han sido electas en la boleta municipal y congresual, incluso en posiciones del Poder Ejecutivo, ha sido el PRM”, manifestó Pujols.
Minoritarios
La presidenta del Frente Amplio (FA), María Teresa Cabrera, aseguró que pese al discurso anticorrupción, el Gobierno no promueve ninguna reforma sustantiva para cerrar las vías de los e capitales ilícitos.
De su lado, el presidente del Partido Generación de Servidores, Carlos Peña, depositó ante la embajada de Estados Unidos documentos con supuestas pruebas que asegura evidencia que más que un partido político, el oficialista PRM es un cartel del narcotráfico.

