Actualidad

Tobías Crespo: motoconchistas son una realidad en el país; importaciones de motocicletas aportan 97 millones de dólares al año

Tobías Crespo: motoconchistas son una realidad en el país; importaciones de motocicletas aportan 97 millones de dólares al año

Santo Domingo.– El diputado de la circunscripción 2 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, afirmó que los motoconchistas constituyen una realidad en la República Dominicana, destacando que las importaciones de motocicletas generaron 97 millones de dólares en 2024.

El congresista, autor de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, citó datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central, que reveló que la población estimada de motoconchistas asciende a 124,542 personas, cifra superior en un 0.6 % al total de empleados en las zonas francas del país.

Puedes leer: Conferencia “Logros y Retos de los 5 años de Gestión del presidente Luis Abinader” cambia de lugar

“La motocicleta es un medio de transporte clave e importante para una gran parte de la población, especialmente en hogares de menores ingresos”, puntualizó Crespo.

De acuerdo con un estudio de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (AFAMOTO), el parque nacional alcanza 1,416,016 motocicletas, de las cuales un 23.5 % (332,763 unidades) circula en el Distrito Nacional.

El informe también detalla que, además del impacto en las importaciones, la circulación de más de 1.4 millones de motocicletas genera recaudaciones superiores a 15.23 millones de pesos por concepto de impuesto a la gasolina.

En cuanto a la actividad de los motoconchistas, el reporte indica que en el Distrito Nacional son un componente esencial del transporte urbano, movilizando pasajeros diariamente. En promedio, un motoconchista realiza 36 viajes por día, con una tarifa de 75 pesos por pasaje, lo que representa ingresos aproximados de 2,300 pesos diarios, 13,800 pesos semanales y hasta 55,200 pesos mensuales.

Quizas te interese leer: Abran el champán, pero guarden una botella: Vladdy Jr. “El trabajo no ha terminado”

El sector, además de sostener miles de empleos vinculados directamente al transporte, también dinamiza la economía en servicios y comercios relacionados. De los 185,000 ocupados en el sector motocicleta, un 84.4 % la utiliza como medio de transporte y un 15.6 % en actividades de servicio y comercio.

Crespo se comprometió a seguir impulsando desde el Congreso iniciativas que fortalezcan este sector “importante y pujante” de la movilidad nacional.

La comitiva de AFAMOTO que presentó el estudio estuvo integrada por su presidente, Darío Lama (Avant Autos SAS); la vicepresidenta, María Isabel Bellapart (Agencia Bella SAS); el tesorero, Eirc Díaz (LR Caribbean Tuf RSL); el secretario, Félix Santana (Nipponia Caribe SRL); y los vocales Héctor Almánzar Botello, Víctor López y Alexander Teruel.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación