Editorial

Transparencia

Transparencia

 El Consejo Nacional de la Magistratura se aboca a escoger a cinco nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el plantel completo del Tribunal Supe­rior Electoral (TSE), lo que supone gran compromiso y responsabilidad para los miembros de ese órgano constitucio­nal, encabezado por el presidente de la República.

Esos magistrados serán escogidos entre 60 abogados propuestos por institucio­nes de la sociedad civil y 12 togados que han presentado postulaciones propias, todos los cuales mostrarán calidades y currículos ante el CNM en sesión abier­ta y pública.

Al presidente Luis Abinader, como coordinador del CNM, le corresponde convocar a ese órgano a los fines de de­purar expedientes y procurar que todos los postulados cumplan con el principio de independencia, reputación y produc­ción jurisdiccional, en cumplimiento del artículo 181 de la Constitución, así co­mo de la Ley Orgánica del Consejo.

En la sesión anterior, con el voto calificado del presidente Abinader, el CNM no con­firmó a los magistrados de la SCJ Pilar Ji­ménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes expresa­ron intención de permanecer en sus fun­ciones, pero aun ese Consejo no ha presen­tado por escrito las motivaciones que sus­tentan su decisión.

La escogencia de cinco nuevos magistra­dos en la SCJ supone un proceso trascen­dental para el futuro de esa alta corte por la incidencia que tendría en el desempeño de su pleno y en sus cámaras penales, civiles y laborales, por lo que se trata de un gran desafío que debería tener como objetivo consolidar esa fuente principal de juris­prudencia.

Sobre el presidente Abinader recae el ma­yor compromiso de garantizar una selec­ción alejada de intereses políticos o cor­porativos, porque lo bueno o lo malo que resulte de ese proceso caerá en la figura histórica del jefe de Estado, no solo por esa condición, sino también porque su partido tiene la mayoría en el CNM.

La sociedad aspira a que los cinco jueces de la SCJ y los cinco del TSE, con sus respec­tivos suplentes representen lo mejor de lo mejor en lo referido a capacidad, probidad eficiencia, experiencia, reciedumbre e in­dependencia, de forma tal que ningún ma­gistrado quede enmarañado en redes de sumisión a intereses partidarios, empre­sariales o innominados.

La comunidad jurídica y la sociedad toda reclaman la publicación de las actas con­tentivas de las razones por las cuales el CNM declinó confirmar a tres jueces de la SCJ, como necesario telón de transparen­cia en el inicio de selección de jueces de al­tas cortes. Todo se reduce a garantía de le­galidad y transparencia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación