Uno de los grandes dolores de cabeza de los padres de familia y maestros residentes a la largo de la autopista Duarte, es el alto número de accidentes donde se ven involucrados estudiantes que son atropellados por vehículos. Ante esa situación, el ministerio de Educación se reunió con profesores de la zona y cabezas de familia, para viabilizar una solución. De ahí surge la idea del “Corredor Duarte”para garantizar transporte seguro a los muchachos-
El proyecto de transporte escolar “corredor Duarte” se iniciará el próximo año teniendo como meta principal evitar accidentes de estudiantes que van a las escuelas públicas situadas en los alrededores de la autopista Duarte.
El proyecto del transporte escolar “Corredor Duarte” se iniciará en el kilómetro 25 de la autopista Duarte hasta Navarrete y después se tratará de ampliar a otras regiones del país, según informó el director general de Transportación del Minerd, Manuel de Jesús Nuñez Padilla.
Las muertes producto de accidentes de tránsito han presentado una leve tendencia al aumento, sobre todo a partir del año 2005, pasando de 1,367 muertes a 1,872 en 2009. La autopista Duarte fue la vía donde se produjeron más accidentes en el año 2007. En esa vía son frecuentes los accidentes en los kilómetros 14 y 15, así como desde el 56 hasta el 68.
Mientras en la autopista Las Américas el mayor reporte de accidentes se produce en los kilómetros 12, 31, 32, próximo al peaje y al túnel. En el año 2007 se reportaron en el Distrito Nacional y en la provincia Santo Domingo 23,656 accidentes de tránsito, con saldo de 1,091 personas muertas en el lugar de los hechos, y 4,499 heridas
Según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el 89% de las personas fallecidas en accidentes de tránsito en el año 2009 eran hombres y, por lo general, la mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito ocurre durante el mes de diciembre.
Alrededor del 50% de estas muertes ocurrieron en choques y el 27% por atropellamientos; y, entre los años 2003 y 2009 sucedieron mayormente en algunas de las provincias que, posiblemente, son de las que tienen más intenso tránsito vehicular: Santo Domingo, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santiago y La Altagracia. En promedio 344, 143, 123, 103 y 95 muertes por año, respectivamente.
plan
Padilla Núñez, al hacer un relato del trabajo que realiza al frente de esa entidad, resaltó como un gran paso de avance el deseo del Ministro Carlos Amarante Baret, de iniciar el plan piloto “Corredor Duarte”, por los accidentes que ocurren en esa autopista.
“La idea del plan surgió porque en varias oportunidades han sido atropellados niños que iban a la escuela por toda la orilla de la carretera y cruzando la autopista Duarte, y de ahí surgió la preocupación de buscar la forma de enfrentar ese problema”, dijo Padilla.
El Departamento de Transportación ya evaluó y luego seleccionará los primeros 40 choferes para el transporte de esos estudiantes. Los choferes a seleccionar cuentan con licencia categoría 3, papel de buena conducta, deben ser persona dinámica y con cierto nivel de educación que les permitan lidiar con los niños.
Padilla destacó también la compra que hicieron de 50 motores para los mensajeros de los diferentes departamentos del Minerd, así como la compra de camionetas para todos los directores regionales y distritales y para los departamentos en la sede de este ministerio.
A cada uno de los directores de distritos se le asignó un vehículo nuevo, una camioneta Mazda doble cabina o Nissan Frontier, doble cabina, algo histórico”, dijo Núñez Padilla. El Minerd cuenta en la actualidad con más de 800 vehículos, entre nuevos y usados, y está a la espera de 100 minibuses, 100 camionetas y nueve yipetas para programas que requiere la institución.
Museo
Núñez Padilla informó que el Departamento de Transportación tiene en su poder un cronograma de 1,151 estudiantes a nivel secundario de los centros educativos donde se imparten jornada escolar extendida, que serán trasladados desde diferentes partes del país a visitar el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
Cada autobús llevará 35 estudiantes, por lo que se necesitarán 33 autobuses. Los centros educativos son de Santiago, Azua, La Vega, entre otros, y los estudiantes vendrán en diferentes días por pueblo.
Con relación a las pruebas nacionales, Nuñez Padilla dijo que tienen que movilizar entre 50 y 60 vehículos, pues tienen que llevar y traer los materiales, tras agregar que “nosotros somos quienes movemos el Ministerio de Educación a nivel nacional. Bajo la responsabilidad de nosotros está el desenvolvimiento de cada departamento en materia de transporte así como en las pruebas nacionales, viajes, cursos y en programas escolares”.