Mundo

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en «igualdad de condiciones»

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en «igualdad de condiciones»

WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que instruyó al Departamento de Defensa a retomar pruebas de sus sistemas de armas nucleares, argumentando la necesidad de mantener “igualdad de condiciones” frente a Rusia y China.

Trump afirmó que se trata de una decisión que preferiría evitar, pero que considera inevitable para asegurar la ventaja estratégica de su país en el ámbito nuclear.

Órdenes recientes y alcance de las pruebas

La nueva instrucción se suma a la orden emitida el 29 de octubre, en la que el mandatario ya había solicitado al Pentágono actualizar los protocolos de verificación de armamento nuclear.

El secretario de Energía, Chris Wright, aclaró este lunes en una entrevista televisiva que, por el momento, no se contemplan ensayos nucleares explosivos, sino pruebas de sistema, orientadas a garantizar la operatividad y modernización del arsenal.

Las declaraciones han generado reacciones a nivel internacional. En Moscú, el presidente Vladimir Putin pidió a su equipo de seguridad analizar propuestas para una posible reanudación de pruebas nucleares en respuesta a la postura de Washington.

Capacidad nuclear y cifras comparativas

Estados Unidos mantiene cerca de 5.500 ojivas nucleares, mientras que Rusia posee unas 1.718 y China, entre 400 y 500, según estimaciones del Panel Internacional sobre Materiales Fisionables.

Quizas te interese: Abinader anuncia más de RD$12 mil millones en ayudas y programas de recuperación tras la tormenta Melissa

Trump sostiene que esas diferencias justifican la necesidad de preservar la paridad estratégica y reforzar la disuasión nuclear ante las otras potencias armamentísticas.

Contexto histórico y política de disuasión

El programa nuclear estadounidense se remonta al Proyecto Manhattan, que culminó en las primeras armas nucleares en 1945. Desde entonces, la potencia norteamericana ha utilizado la disuasión como base de su estrategia internacional, especialmente durante la Guerra Fría.

Aunque Estados Unidos mantiene un moratorio sobre pruebas explosivas desde 1992, ha continuado desarrollando ensayos no explosivos, así como programas de modernización de misiles, submarinos y bombarderos estratégicos.

La decisión presidencial de reforzar el esquema de pruebas se inscribe en una competencia tecnológica creciente y en la revisión de tratados de control de armas, como el Nuevo START, que enfrenta desafíos en medio del nuevo panorama geopolítico.