Economía Noticias importante

El auge del turismo médico: ¿Por qué gastar más en salud en RD?

El auge del turismo médico: ¿Por qué gastar más en salud en RD?

Imagen de un turista de salud en RD creada por la IA

Santo Domingo. – La investigadora Lourdes Russa resaltó el potencial del turismo de salud en la República Dominicana al señalar que un paciente internacional que llega al país en busca de servicios médicos gasta, en promedio, seis veces más que un turista tradicional.

Diferencias en el gasto

De acuerdo con Russa, mientras que el turista convencional que acompaña al paciente extranjero gasta alrededor de 1,252 dólares durante su estadía, el turista de salud invierte aproximadamente 7,500 dólares.

Puede leer: Empresarios de Bolivia eligen la República Dominicana como su puerta al Caribe


Ese gasto incluye cirugía, honorarios médicos, estadía en hoteles de categoría, transporte privado, compras y algunos días adicionales en zonas turísticas, como Punta Cana, para su recuperación.

Imagen de turismo salud en República Dominicana  generada por IA para El Nacional
Imagen de turismo salud en República Dominicana generada por IA para El Nacional

Impacto en la economía nacional

La especialista, autora del Segundo Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud y Bienestar en la República Dominicana, precisó que este segmento representa más del 3 % de los visitantes internacionales que recibe el país y aporta más de 1,300 millones de dólares anuales a la economía nacional.
“En términos económicos, equivale a más de seis turistas tradicionales”, explicó Russa, quien destacó que el mercado global de turismo de salud supera los 100 mil millones de dólares.

Generación de empleo y modernización del sistema

La investigadora afirmó que el turismo médico no solo se traduce en divisas, sino que también impulsa la modernización del sistema de salud local.
“Genera empleos para médicos, enfermeras y técnicos altamente calificados, promueve la adquisición de equipos de última generación y dinamiza la cadena de valor turística y comercial, beneficiando hoteles, transporte, gastronomía y comercios”, puntualizó.

Imagen país y competitividad

Russa sostuvo que el turismo de salud fortalece la imagen de la República Dominicana como un destino seguro, innovador y competitivo en la región.
“Cada paciente internacional que elige atenderse en nuestro país no solo cuida de su salud, sino que también fortalece la salud económica de la nación”, expresó.

Palanca estratégica de desarrollo

Finalmente, subrayó que este segmento no debe ser visto como un nicho marginal, sino como una palanca estratégica de desarrollo, capaz de atraer inversiones, fomentar transferencia de conocimientos y posicionar al país en el mapa de la excelencia médica mundial.
“El momento de impulsar este sector es ahora, porque cada paciente representa una oportunidad de crecimiento, progreso y liderazgo global”, concluyó Russa en declaraciones difundidas por el portal resumendesalud.net.