Economía En el País

Turismo y empleo: La conexión vital que genera bienestar con la llegada masiva de visitantes

Turismo y empleo: La conexión vital que genera bienestar con la llegada masiva de visitantes

La República Dominicana sigue haciendo historia  en la industria turística, recibiendo un total de 9,283,767 visitantes entre enero y octubre del presente año. Esta cifra no solo supera las expectativas, sino que establece un nuevo récord para el país, demostrando la consolidación de la nación como un destino líder en el Caribe y el mundo. Este flujo masivo de visitantes es el motor principal de la expansión económica reportada.

Impacto directo

El crecimiento exponencial del turismo se traduce directamente en bienestar social a través de la generación de empleo. El ministro David Collado destacó que esta pujanza turística ha sido responsable de la creación o sostenimiento de más de 815,000 puestos de trabajo en toda la cadena de valor. Esto significa que el éxito en las playas y aeropuertos se refleja en miles de hogares dominicanos con mayor estabilidad laboral.

Turismo y empleo: La conexión vital que genera bienestar con la llegada masiva de visitantes

Economía

Más allá de los empleos, el impacto financiero es sustancial. Hasta octubre, la actividad turística ha inyectado más de US$15,562 millones en valor agregado a la economía nacional. Esta inyección de divisas fortalece la capacidad productiva del país y permite financiar servicios públicos esenciales, demostrando que el turismo es un pilar fundamental para el desarrollo general.

Social

El Ministro Collado enfatizó que estas cifras representan mucho más que simples estadísticas. «Esto que presentamos hoy es más que estadísticas, no son simples números, es empleo y mejor condición de vida para los dominicanos», declaró. Esta afirmación subraya la visión gubernamental de que el desarrollo turístico debe tener un efecto palpable y positivo en la calidad de vida de la ciudadanía.

Puedes leer: ¿Qué implicaciones prácticas trae a RD la Asamblea General de ONU Turismo?

Vías de llegada

El crecimiento no se limita a una sola modalidad. El país recibió 7,168,505 turistas por vía aérea, lo que significa un aumento considerable respecto a años anteriores. Simultáneamente, la vía marítima ha experimentado un auge espectacular con 2,115,262 cruceristas, representando un incremento superior al 153% en comparación con 2019, mostrando la diversificación de la oferta turística dominicana.

Aeropuertos

Los datos del mes de octubre revelan dónde se concentra la mayor parte de este impacto. El Aeropuerto de Punta Cana recibió el 60% de los turistas aéreos, seguido por Las Américas (24%) y Cibao (12%). Aunque la concentración es alta, la infraestructura aeroportuaria y la hospitalidad a nivel nacional se benefician del flujo constante de visitantes de mercados clave como Estados Unidos y Canadá.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital