Actualidad Clima Educación

UASD e Indomet impulsan primera carrera en Ciencias de la Atmósfera

UASD e Indomet impulsan primera carrera en Ciencias de la Atmósfera

La directora ejecutiva de Indomet, Gloria María Ceballos y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del convenio. / UASD

Santo Domingo.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) firmaron este jueves un convenio marco de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en el área de las ciencias atmosféricas.

Como parte del acuerdo, se contempla la creación de la primera Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera en la República Dominicana, diseñada e impartida por la Escuela de Física de la UASD. Esta nueva carrera busca responder a la creciente demanda de profesionales capacitados para comprender y enfrentar fenómenos meteorológicos y climáticos, en un país especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, subrayó la importancia de formar especialistas en esta área.

“Como nación tropical, estamos expuestos a huracanes, tormentas y sequías; por eso necesitamos científicos y profesionales capaces de entender y anticipar estos fenómenos”, expresó.

De su lado, la directora ejecutiva de Indomet, Gloria María Ceballos, destacó que esta alianza representa un paso firme hacia la consolidación del conocimiento meteorológico en el país.

“Este convenio es una apuesta por el desarrollo del talento humano y la ciencia como ejes fundamentales para la gestión ambiental y la sostenibilidad nacional”, afirmó.

La directora ejecutiva de Indomet, Gloria María Ceballos y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del convenio. / UASD

El acuerdo también incluye cooperación en investigación conjunta, acceso académico a bases de datos y recursos técnicos, capacitación de personal docente y técnico, publicación y difusión de investigaciones, intercambio de estudiantes y profesores, así como el uso compartido de laboratorios e instalaciones.

Ambas entidades coincidieron en que esta alianza abrirá el camino para iniciativas innovadoras que fortalezcan la capacidad técnica nacional frente a los desafíos ambientales y climáticos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación