La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ratificó hoy su oferta de aumento salarial de un 15% a para los profesores, a partir de septiembre de este año y llamó a la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) a dialogar sobre el tema.
Ayer, Faprouasd inició un paro general de docencia en todos los recintos, centros y subcentros de la UASD en demanda de un incremento salarial del 30% y otras reivindicaciones.
UASD ofrece un aumento salarial del 15% a profesores y llama al diálogo con Faprouasd
La decisión fue adoptada durante una asamblea general celebrada en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades y se afirmó que el Consejo Universitario aprobó una resolución ordenando el inmediato incremento salarial.
Llamado a diálogo
Pablo Valdez, secretario general de la academia, estatal, reconoció el derecho de los profesores a pedir un aumento salarial, pero sin afectar la docencia.
“Previo a cualquier decisión que se contraponga con nuestra razón de ser, que es la docencia, debe establecerse un período de diálogo”, expresó Valdez, a nombre del rector, Editrudis Beltrán.
“Antes que llegar al extremo de la suspensión de la docencia debió haber un período de diálogo. La paralización de docencia es lo último a que se recurre”, insistió el funcionario de la academia.
Indicó que las paralizaciones de docencia son contrarias a los mandatos del Instituto Orgánico de la academia.
Más reivindicaciones
Otras exigencias del gremio de maestros uasdianos exige el nombramiento inmediato de los profesores que ganaron concursos y que han impartido docencia por años sin ser formalmente designados. Igualmente, que el Consejo Universitario ejerza su rol como el máximo órgano de gobierno de la universidad.
Asimismo, un pronunciamiento del Consejo Universitario sobre los supuestos riesgos y peligros que amenazan a la UASD por el proyecto de fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología( Mescyt).
Sobre resolución
Pablo Valdez aseguró que no existe ninguna resolución en la que el rector Beltrán se compromete a realizar el incremento salarial en el monto exigido.
Dijo que el rector solo se comprometió a gestionar ante el Gobierno Central los recursos necesarios para complacer la petición de Faprouasd.
“El rector hizo todas las gestiones y no se pudo lograr lo que ellos exigían”, precisó Valdez.
Agregó que “el rector, haciendo un esfuerzo institucional, le ha reconocido un aumento del 15%, a partir de septiembre”, precisó el funcionario.
Faprouasd acusó a Beltrán de atropellar la institucionalidad de la UASD al no cumplir con un compromiso que habría asumido.
La huelga de maestros se produce apenas dos días después de haber iniciado la docencia para el segundo semestre académico correspondiente a este año.
La situación obligaría a las autoridades universitarias a extender el período de clases.