Actualidad Gobierno

UASD rechaza delimitar Dunas de Las Calderas, Baní

UASD rechaza delimitar Dunas de Las Calderas, Baní

Dunas de Las Calderas, en Baní.

SANTO DOMINGO.- La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) afirmó que es “técnica y jurídicamente improcedente” la propuesta del senador Julito Fulcar de “delimitar” los linderos del Monumento Natural Dunas de las Calderas en Baní, provincia Peravia, para asentar familias.

El científico Luis Carvajal, coordinador de ese organismo, consideró lesiva la propuesta del legislador del Partido Revolucionario Dominicano (PRM).

El ejecutivo de la UASD expresó son un área protegida y advirtió sobre el peligro ambiental de alterarlas y reducirlas.

Consideró que si ese recurso natural se mutila  “abriría la puerta a la reducción de un área protegida y a la legalización retroactiva de ocupaciones ilegales”.

Consideró que ese sería un  precedente devastador para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

“Las Dunas de las Calderas son patrimonio natural, científico, cultural y de seguridad climática para República Dominicana”, declaró en un comunicado de prensa.

 Pide defenderlas

“Las  dunas son barrera natural frente a tormentas y erosión, área para el estudio científico de procesos y especies peculiares, hábitat crítico y zona clave de recarga hídrica; la arena terrígena es finita a escala humana.

Pidió a las academias, las iglesias, los gremios gremios de profesionales y trabajadores, a las cooperativas y otros estamentos de la sociedad a defender ese recurso natural.

“Llamamos a integrar brigadas de vigilancia comunitaria y redes de denuncia”, dijo.

  “La Comisión Ambiental de la UASD ratifica su disposición a aportar rigurosidad técnica, monitoreo ciudadano y acción legal donde corresponda”, precisó.

Recordatorio

Recordó que  la Ley 202-04, sobre áreas protegidas,  establecen límites, categoría de manejo y reglas de uso el y manejo de los recursos naturales.

Insistió en que  las áreas protegidas no  pueden ser reducidas ni mutiladas.

“Ajustar” bordes abre pérdidas sucesivas con impactos geomorfológicos, ecológicos y sociales acumulativos”, insiste.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político