Actualidad Educación

La UASD regresa a clases tras acuerdo salarial con los profesores

La UASD regresa a clases tras acuerdo salarial con los profesores

Asistencia de estudiantes fue tímida el sábado; muchos no sabían levantamiento paro.//Foto Guillermo Burgo

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) retomó este sábado su cotidianidad, luego de que la Federación de Profesores de la academia, Faprouasd, levantara el paro de docencia que tenía en demanda de aumento salarial.

En un recorrido de El Nacional por las facultades de Imaginería, Humanidades, Artes y Economía, se pudo apreciar una tímida asistencia de estudiantes y la ausencia de maestros en algunas clases, porque muchos alumnos no se enteraron del levantamiento del paro, además de que se imparten menos asignaturas los sábados.

Asistencia de estudiantes es baja debido a la falta de información sobre el fin del paro en la UASD

María Esther Rosario, estudiante de Educación Física, esperaba a su profesor de Letras, con esperanza de que llegara, tras 40 minutos de retraso. Reside en Los Alcarrizos y era su única materia del sábado.

En otras aulas, se observó la presencia de profesores impartiendo docencia, algunas con baja asistencia de estudiantes.

Rectoría cede

La Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo cedió la noche del viernes al reclamo de la Federación de Profesores de la academia (Faprouasd), de un aumento salarial de 30%, pese a que había planteado aumentar un 15%.

El presidente de Faprouasd, Pastor de la Rosa Ventura, informó que los profesores levantaron el paro de docencia, que ya cumplía tres días, luego de celebrar una sesión extraordinaria en la que el Consejo Universitario aprobó el aumento en dos partidas: un 15% en septiembre y otro 15% en enero.

A pesar de que Faprouasd también demandaba la suspensión de la fusión del  Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología con el de Educación, tras la aprobación del aumento, decidió levantar la huelga.

Faprouasd dio a conocer que la academia de altos estudios, ratificó los desmontes de carga por antigüedad y por licencias de estudio en el actual semestre.

170 mil estudiantes

Más 170 mil estudiantes se vieron afectados por el paro de docencia de tres días de Faprouasd. La Rectoría de la UASD había llamado a los profesores a dialogar, ofreciendo un aumento de 15%.

Los profesores señalaban que no cederían, de no efectuarse una indexación por inflación de un 30% al sueldo regular.

Frank Pacheco
fpachecoenlinea@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación