Actualidad Gobierno

Balance de Carlos Valdez: Un año transformando la juventud dominicana

Balance de Carlos Valdez: Un año transformando la juventud dominicana

Carlos José Valdez

Santo Domingo. – El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, presentó un balance de su primer año de gestión al frente de la institución, a través de un video institucional en el que destaca los principales logros alcanzados y perfila su visión de futuro, bajo el lema “Volver a lo básico”.

Volver a lo básico no es mirar atrás. Es reconectar al Estado con su razón de ser: servir donde más se necesita”, afirma Valdez en la apertura del audiovisual, donde adopta un tono reflexivo y cercano. A través de un discurso articulado por principios, el ministro relaciona cada iniciativa desarrollada con su compromiso inicial de acercar la política pública a la realidad juvenil.

Entre las acciones destacadas figuran el programa “Juventud con B de Barrio”, enfocado en el acercamiento territorial y comunitario; “Beca Camino”, dirigida a estudiantes meritorios del nivel secundario; “CREA RD”, que promueve la creatividad y la innovación juvenil; y “Hablando con el 31”, un espacio de diálogo directo y sin filtros entre el ministro y jóvenes de todo el país.

El balance también incluye el respaldo del Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, a delegaciones juveniles dominicanas, como los equipos que representaron al país en proyectos internacionales, entre ellos los de la NASA.

Puedes leer: Asegura recortes del Gobierno EEUU en programa no afectan Ministerio Juventud

En la parte final del mensaje, Valdez plantea una visión estructural para el desarrollo de la juventud dominicana, inspirada en el enfoque de inclusión social juvenil de la CEPAL. “Todo está conectado como un cubo de Rubik que solo se resuelve con equilibrio”, afirmó, al defender una política integral, interconectada y con rostro humano.

“Hoy la juventud no es una nota al pie. Es el centro de la política pública nacional”, concluyó el funcionario, al reafirmar su apuesta por una transformación sostenida desde lo esencial.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación