¿Qué Pasa?

Un nuevo centro para los trastornos del neurodesarrollo

Un nuevo centro  para  los trastornos del neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo son una alteración o variación en el crecimiento y desarrollo del cerebro, asociados a una disfunción cognitiva, neurológica o psiquiátrica que se producen durante el desarrollo del cerebro, especialmente en la infancia.

Llevar un tratamiento efectivo y que logre insertar a la sociedad a quienes los padecen y son de familia de bajo recursos, resulta un poco costoso cuando no imposible de pagar.

El doctor José Papaterra, neurocirujano y cirujano clínico, junto a Mario Sánchez, psicólogo e investigador de neurociencia, presentaron el nuevo Centro para Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Neurodesarrollo” (CDTTN), el cual llega para a traer soluciones a los padecimientos o trastornos como la hiperactividad en niños, algunos trastornos de espectro autista, depresión, dificultad de sociabilizar en niños, adicciones en niños y adolescentes, insomnio, agresividad, y como complemento, algunos tipos de epilepsia.

Papaterra señala que lo novedoso de los tratamientos que implementan en este este centro es que son diagnosticados desde un punto multidisciplinario, o sea, desde el punto de vista neurológico, psicológico, de la neurosicología, psicología escolar, buscando la forma de que el niño o adolescente pueda adaptarse a la sociedad.

“Lo novedoso de esto es que aparte de ser un tratamiento multidisciplinario y de seguimiento de cerca de los pacientes, nosotros utilizamos fármacos para poder manejar estas patologías o trastornos”.

Indicó que el centro surge por el encuentro entre él y Mario Sánchez, director del programa, quien es un investigador en el área de la farmacología que se ha dedicado a investigar este tipo de trastornos por más de 20 años.

Agrega que además han tenido un gran apoyo del doctor Antonio Cruz Jiminián y de su fundación.
“Gracias a este matrimonio de tres, hemos podido llevar a cabo este proyecto”, dijo.

Explicó que “la ventaja de este centro es que estamos llevando un tratamiento de alta calidad, de resultados de un 70 a 100 por ciento de efectividad, a una población de bajos recursos que es la que más lo necesita y que le es imposible acceder a este tipo de tratamiento en centro privados por lo costoso que resulta”.

Explica que este centro lleva dos semanas funcionando y lleva de 10 a 15 pacientes que en poco tiempo han tenido muy buenos resultados.

“En un mínimo de seis a ocho semanas ya el paciente nota un gran cambio dentro de su condición, pero hay que tener claro que estos trastornos conllevan un tratamiento a largo plazo, porque es de seguimiento de cerca del paciente”, resalta.

De su lado Mario Sánchez, director del Centro Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Neuro Desarrollo y uno de los ideólogos de este proyecto, fruto de una larga investigación, señala que el lugar cuenta con una parte farmacológica que es esencialmente muy innovadora.

“Estamos saliendo de los tratamientos que se usan habitualmente, aquí no se administran anfetaminas, antidepresivos, neurolíticos, que son los tratamientos que mayormente se están utilizando en los niños con las patologias ya mencionadas por el doctor Papaterra, los cuales tienen resultados muy complicados que en vez de mejorar empeoran los padecimientos de los pacientes a los que se le suministran”.

Indicó que allí se realizan tratamientos minimamente invasivos que van en pro de mejorar la salud y el estilo de vida de los pacientes con padecimientos neuropsicológicos.

UN APUNTE

Equipo

El Centro para el Tratamiento y Trastorno del Neurodesarrollo cuenta con un psicólogo clínico, psicólogo escolar, neurólogos, entre otros profesionales que trabajan en conjunto para la mejoría de los pacientes.
Está ubicado en las instalaciones de la clínica Cruz Jiminián