Actualidad Educación

UNAPEC celebra con éxito su Congreso sobre educación y transformación digital

UNAPEC celebra con éxito su Congreso sobre educación y transformación digital

Con una firme apuesta por anticipar los desafíos de la transformación digital en la enseñanza superior, la Universidad APEC (UNAPEC) celebró la tercera edición de su Congreso Internacional de Docentes, reuniendo a más de 400 educadores y expertos nacionales e internacionales en un espacio de reflexión, aprendizaje y proyección hacia el futuro de la educación.

Bajo el lema de resignificar el rol docente en la era digital, el congreso se enfocó en la innovación pedagógica, la inteligencia artificial (IA), la ética académica y la integración de EdTech, planteando que la educación debe adaptarse sin perder su compromiso con la formación ética y crítica del ciudadano.

La rectora en funciones, Rosangela Sánchez, destacó en su discurso inaugural que el congreso “no es solo un encuentro académico, sino una invitación a desafiar los modelos tradicionales y poner la innovación al servicio de una educación transformadora”. Subrayó además que el docente sigue siendo un agente clave de cambio en un mundo cada vez más digitalizado.

Entre los ponentes principales, el Dr. José Omar Tamárez, de UNAPEC, abrió la jornada con una visión disruptiva sobre el aula del futuro, mientras que expertos como Henry Taquez (Colombia), José Andrés Gómez (España) y María Laura Cuccaro (Coursera) abordaron aplicaciones prácticas de la IA, la internacionalización académica y la gestión universitaria con enfoque ético.

Puedes leer: Critican incursión en UASD de agentes J-2

El congreso concluyó con un panel multidisciplinario titulado Hacia una educación inteligente, en el que se discutieron estrategias para integrar la inteligencia artificial con propósito y sentido pedagógico, fortaleciendo el liderazgo docente ante los cambios tecnológicos.

Con esta tercera edición, UNAPEC consolida su papel como referente académico en la región, al articular conocimiento, innovación y compromiso ético en la formación universitaria del siglo XXI.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación