SANTO DOMINGO.– Las condiciones del tiempo en la República Dominicana durante el mes de julio estuvieron marcadas por la incidencia de fenómenos atmosféricos, especialmente vaguadas y ondas tropicales, según informes del Centro de Pronósticos del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Durante 15 de los 31 días del mes, vaguadas afectaron el país, provocando lluvias en distintos sectores del territorio nacional. Además, en seis jornadas se reportó la influencia de ondas tropicales procedentes de las costas africanas, transportadas por los vientos en altura y guiadas por el efecto de Coriolis.
Julio en la República Dominicana estuvo marcado por vaguadas y ondas tropicales que provocaron lluvias significativas
En al menos cuatro días, ambos fenómenos –vaguadas y ondas tropicales– coincidieron, generando condiciones inestables que motivaron la emisión de alertas meteorológicas por posibles aguaceros y tormentas eléctricas.
Alta presión y polvo del Sahara
Asimismo, en otros cuatro días predominaron sistemas de alta presión, los cuales inhibieron la formación de nubes de lluvia, dando lugar a cielos despejados y a una sensación térmica elevada, que superó los 35 grados Celsius en distintas regiones del país.
Los días 12 y 24 de julio se registró la presencia de polvo del desierto del Sahara, también procedente de África, lo que redujo la humedad relativa del aire y limitó la formación de lluvias, según los pronósticos de Indomet.
Vaguada persistente
Del 18 al 23 de julio, una vaguada permaneció activa durante cinco días consecutivos, incidiendo directamente en las condiciones meteorológicas del país.
¿Qué son estos fenómenos?
- Vaguada: Es una zona alargada de baja presión atmosférica donde convergen masas de aire cálido y húmedo, lo que provoca ascensos de aire que favorecen la formación de nubes y lluvias. En términos meteorológicos, representa un área inestable que puede abarcar cientos o miles de kilómetros, ubicada entre dos regiones de alta presión.
- Onda tropical: También conocida como onda del Este, es una perturbación atmosférica que se mueve de este a oeste a través del océano Atlántico. Está compuesta por una franja alargada de baja presión que genera nubosidad, aguaceros y tormentas eléctricas, especialmente detrás de su eje. Son transportadas por los vientos alisios y son comunes entre mayo y noviembre, época de mayor actividad ciclónica.
Impacto local
Estas ondas tropicales suelen provocar lluvias en diversas provincias del país, incluyendo La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona y Pedernales.