Onéximo González, exdirector de la Amet, plantea reforma a ley y más seguridad vial
Un exdirector de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) aseguró que en República Dominicana hace falta voluntad política para resolver el caótico transporte que afecta el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Onéximo González aseguró que el problema de transporte se resolvería con la aprobación de la Ley de Tránsito, Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial que cursa en el Congreso Nacional.
Lamentó que el caos del transporte le cueste al país 67 millones de dólares en subsidios, 40 de los cuales van directamente a los transportistas cuando, según considera, debería ir al usuario como en otros países que se subsidia el transporte a los envejecientes y discapacitados.
“Este es el único país del mundo donde se subsidia la ineficiencia”, expresó.
Entrevistado en el programa de radio Tu Derecho a Saber, que conducen Namphi Rodríguez, José Gregorio Cabrera, Elías Ruíz Matuk, Adelaida Martínez, Edward Tavárez y Francis Javier, González se mostró en desacuerdo en que el Gobierno quitara el presupuesto necesario para ampliar hasta Megacentro el Metro.
“No, yo no tengo que quitarle dinero al proyecto del Metro para satisfacer a los médicos y desfavorecer a un millón de gente”, expresó el experto en transporte que considera que el problema de transporte sólo se resuelve con la voluntad del presidente de la República, licenciado Danilo Medina.
“Como padre, abuelo y ciudadano digo que este es un problema que el Presidente tiene que encabezar. Es una vergüenza que nosotros encabecemos las estadísticas mundiales en muertes por accidentes de tránsito”, puntualizó.
González aseguró que el deficiente sistema de transporte causa que cada año se produzcan en el país cuatro mil 170 choques automovilísticos.
También consideró que los alcaldes deben asumir su rol como presidentes de sus ciudades como ocurre en otros países de América Latina.
Criticó que aquí los alcaldes sólo se encarguen de recoger la basura y hacer parques recreativos.
Opinó que el 80 por ciento del los problemas del tránsito en las ciudades está ligado a la mala calidad del sistema de movilidad.