Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

La maca, alternativa a la famosa “pastilla azul”
La maca es un regalo que la naturaleza ha puesto a nuestro alcance para luchar contra la disfunción sexual y mejorar la libido, tanto en hombres como en mujeres.  Gracias a su compleja composición nutricional y su diligencia antioxidante como son los glucosinolatos, esteroles, alcaloides, polifenoles, ácidos grasos, amidas, se han descrito aplicaciones terapéuticas naturales que incluyen la osteoporosis, la hipertrofia benigna de próstata, la menopausia o incluso el estrés y la ansiedad.

Este es un secreto guardado a 4.000 metros de altitud ya que se cultiva en los Andes. Se extrae de la raíz del tubérculo “Lepidium Myenil” que, al encontrarse bajo tierra, soporta los medios climáticos extremos. Hace más de 3.000 años los incas ya gozaban de sus múltiples propiedades medicinales, destacando el aumento de la fertilidad y el deseo sexual.

En esta materia, nos encontramos ante un mercado inundado de “productos milagro” y, en algunos casos, de fraudes.
Habrán oído hablar de la famosa “pastilla azul” y/o sus múltiples equivalentes que pueden originar cuantiosos efectos secundarios que podrían pasar inadvertidos en un principio. Debido a su origen natural recordemos que se trata de una raíz y que se presenta ante nosotros como la alternativa ideal a las terapias convencionales.

En múltiples casos de disfunción sexual los estudios demuestran que la maca funciona. Los diversos ensayos clínicos explican un efecto favorable sobre la disfunción sexual o en el deseo sexual en mujeres menopáusicas sanas o adultos varones sanos.

Igualmente, pacientes con disfunción sexual inducida por el uso de inhibidores de la recaptura de serotonina (SSRI) a los que se les administró 3,0 g/día de maca, tuvieron una mejoría en las pruebas de función sexual, siendo su consumo es bien tolerado.

En relación con la espermatogénesis, la administración durante 84 días de maca negra o amarilla ofrece también resultados positivos con el aumento del conteo de espermatozoides en el conducto deferente. Es decir que su ingesta de aumenta el número de espermatozoides y, por tanto, la fertilidad.

Muchas mujeres en el umbral de la menopausia saben de los inconvenientes, trastornos e incomodidades asociados a esta etapa. Los estudios clínicos demuestran sus efectos favorables en mujeres premenopáusicas, menopáusicas y postmenopáusicas.

En estos casos la maca contribuye a elevar los niveles de la hormona estradiol, la hormona femenina enlazada en el correcto funcionamiento sexual y reproductivo y que además afecta positivamente a los huesos, ayudando a combatir la osteoporosis.

Aunque no tenga problemas de deseo sexual o fertilidad, la maca puede hacer mucho por usted, ya que actúa como un tónico sobre el conjunto del organismo, reportándole múltiples beneficios.

El consumo de maca reduce los picos de depresión y ansiedad en varones adultos y en dosis elevadas de 3,5 g/día consumida durante seis semanas reduce los síntomas psicológicos en mujeres posmenopáusicas. (Continuará)

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación