Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Propiedades de la maca III
Ya hemos hablado sobre las propiedades de esta raíz sustitutiva de la famosa “pastilla azul” y de muchas de sus otras cualidades curativas y/o preventivas en cuanto a la salud se refiere. Pero aún hay más y quisiera hacerles partícipes de las mismas por lo que escribiré algunos ejemplos que quizás podrían serles útiles.

Ante el estrés, la maca puede favorecer la respuesta del organismo ya que el extracto metanólico que contiene puede atenuar y hasta eliminar desviaciones del equilibrio fisiológico producido por el mismo y otorgarle un rol de adaptación.

A partir de los 40 años de edad, casi la mitad de los varones experimentan una molestia conocida como hiperplasia benigna de próstata, que afecta su calidad de vida y genera problemas de micción, dolor y dificultad al orinar. Las propiedades de la maca roja para combatir esta dolencia se ha unido a las terapias tradicionales utilizadas contra la HBP en los últimos años.

En un experimento en ratas adultas con HBP, un extracto acuoso de maca roja revirtió este efecto sobre la próstata, sin afectar el peso de las vesículas seminales.

En el mismo estudio, el grupo control recibió asimismo finasteride, un medicamento de uso común contra la HBP que, si bien redujo el peso de la próstata, también lo hizo con el peso de las vesículas seminales, lo que demuestra la prevalencia de las terapias naturales sobre las tradicionales, que suelen generar efectos secundarios.

La fitoterapia también se ha postulado en los últimos años como alternativa a las terapias hormonales de reemplazo (THR) contra la osteoporosis, que a pesar de ser efectivas en la prevención de la pérdida de masa ósea, presentan efectos adyacentes serios. La maca roja tiene un efecto protector sobre los órganos regulados por hormonas esteroideas, como es el metabolismo óseo.

El extracto de maca ha demostrado in vitro su poder antiviral contra la gripe, tanto del tipo A como del tipo B, lo que ofrece la posibilidad de su uso como alternativa terapéutica.

Se han descrito hasta 13 variedades diferentes en función de su coloración, que van desde del blanco al negro por lo que se deduce que no todas las macas son iguales. Los experimentos realizados para comprobar los múltiples beneficios afiliados a cada color se han centrado principalmente en las variedades amarilla, roja, blanca y negra.

En cuanto a su composición natural, la maca de tonos amarillos es más rica en luteína y beta-caroteno (precursor de la vitamina A), mientras que las de colores más oscuros son ricas en antocianinas, e incluso la maca negra aporta isoflavonas en presencia de hierro.

Por su parte, la maca blanca, aunque con menor proporción de sustancias con actividad antioxidante, es más rica en proteínas, siendo la macatina la predominante. (continuará).

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación