Dentro de la realidad de esta época, hay un relato de guerra en el mundo que debería de alertar el discurso político de campaña, no solamente como excusa de la corrupción permanente que, en esta etapa eleccionaria echa la culpa a la “Guerra de Ucrania y Rusia”.
En nuestro país, es común que políticos y políticas, en el poder y en campaña, aludan a la “economía mundial afectada por la pandemia y la guerra en Ucrania”, como causa de la alteración negativa de cifras. Estamos en una crisis humanitaria que afecta al mundo entero. Solo en Ucrania, más de 8.2 millones de personas refugiadas han salido del país y deambulan por Europa, principalmente, la mayoría sin protección ni acogida.
Al decir de personas expertas, los efectos de la guerra se propagan a lo largo y ancho del mundo, sumándose a las presiones sobre los precios y exacerbando graves problemas para las políticas, por lo que, las perspectivas socio político económicas mundiales, por esta conflagración, tienen graves consecuencias, y ahí, estamos nosotros también. Además, la guerra entra Rusia y Ucrania no es el único conflicto armado que hay actualmente en la tierra.
Las guerras, como enfrentamientos directos de fuerzas armadas para eso, son la manifestación más violenta de los conflictos entre personas, sea cual sea su origen, persiguen destrucción y generan los más grandes dolores de la humanidad en las víctimas que quedan atrapadas sin posibilidad de recibir asistencia y obligadas a huir en las peores condiciones.
Afectan a la humanidad y sus consecuencias son violaciones a los derechos humanos, aumento de la desigualdad y el odio, que obligan a un enfoque humanitario mundial, no solo económico y mucho menos individual de cada país.
El informe especial de la CEPAL para 2022, señala que la desaceleración económica, la mayor inflación y la lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales aumentarán la pobreza, la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria en la región de Latinoamérica y El Caribe.
Lo muy grave, también, como advierte el programa Mujeres en Guerra de la Iniciativa humanitaria de Harvard, HHI, es que, la violencia experimentada durante la guerra continúa al interior de los hogares y comunidades -afectadas directa o indirectamente- incluso cuando “la paz” es declarada formalmente.
Mujeres, niñas, niños, personas mayores son las grandes víctimas de las guerras, cerca o lejos del campo de batalla. Aquí, hay que aterrizar el discurso político cuando se refiera a la guerra que sí nos afecta.