Mundo

Zelenski coincide con Trump y dice sobre la guerra: «debemos detenernos donde estamos»

Zelenski coincide con Trump y dice sobre la guerra: «debemos detenernos donde estamos»

Washington.— El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, respaldó este viernes el llamado de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para alcanzar un alto al fuego inmediato en el conflicto con Rusia, afirmando que «debemos detenernos donde estamos».

«El presidente tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos», declaró Zelenski en una conferencia de prensa en las inmediaciones de la Casa Blanca, tras concluir su visita oficial a Estados Unidos.

Su declaración respondió directamente al mensaje publicado por Trump en su red social Truth, donde aseguró que «ya se ha derramado suficiente sangre» y que es momento de «detener el conflicto».

Zelenski fue consultado por la prensa sobre la petición de misiles Tomahawk por parte de su país. Respondió que sí los necesita, aunque admitió que la discusión sigue abierta porque Estados Unidos no desea una escalada del conflicto.

«Creo que Rusia tiene miedo de los Tomahawks. Mucho miedo», agregó el mandatario ucraniano en relación a estos misiles de largo alcance.

Quizas te interese: Demandan al Gobierno de Trump por «vigilancia ideológica» de redes sociales de inmigrantes

Durante su reunión con Zelenski, Trump reiteró su intención de sostener una nueva cumbre con Vladímir Putin, esta vez en Budapest, como parte de sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz. Esta sería la segunda reunión entre ambos líderes, tras su encuentro previo en Alaska hace dos meses.

Al finalizar el encuentro con el presidente ucraniano, Trump se retiró de la Casa Blanca y abordó el helicóptero presidencial rumbo a Florida, sin dar declaraciones a la prensa.

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó una invasión a gran escala sobre territorio ucraniano, en lo que Moscú denominó una «operación militar especial».

Estados Unidos se ha posicionado como uno de los principales aliados militares y financieros de Ucrania, enviando armamento, asistencia humanitaria y apoyo político. Sin embargo, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, su administración ha adoptado una postura más crítica respecto al financiamiento del conflicto, presionando por una salida negociada.

En ese contexto, Trump ha impulsado contactos diplomáticos con Rusia y ha anunciado su intención de reunirse nuevamente con Putin. Este giro ha abierto el debate sobre una posible tregua o alto al fuego, mientras Ucrania insiste en mantener el respaldo internacional para recuperar los territorios ocupados por las fuerzas rusas.