Economía En el País

Zona Franca en San Juan; apuestan al tabaco

Zona Franca en San Juan; apuestan al tabaco

Alrededor de RD$250 millones ha destinado el Estado dominicano en la construcción y adecuación de la Zona Franca de San Juan de la Maguana, provincia San Juan, según el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

La entidad detalla que este parque industrial cuenta con un área general de 106,894.82 metros cuadrados, de los cuales 42,500 metros cuadrados están disponibles para construcción, lo que garantiza espacio suficiente para la instalación de nuevas empresas.

Puedes leer: Proindustria resalta rol mipymes en la economía

Asimismo, explica que actualmente dispone de tres naves industriales, dos de ellas habilitadas para operar, y genera 237 empleos directos en la localidad.

Empresas

Entre las compañías instaladas se encuentra Tabacalera El Artista, que inició operaciones en septiembre de 2023. Dedicada al procesamiento de tabaco para la elaboración de cigarros a mano, esta empresa ocupa dos naves y emplea a 187 trabajadores, con proyecciones de alcanzar 250 empleos a inicios de 2026.

De igual manera, en febrero de 2025 inició operaciones Tabacos del Sur, una firma dominicana que integra a productores locales en la cadena de valor del tabaco, desde la germinación hasta la comercialización. La compañía genera 50 empleos directos en la zona franca y más de 300 empleos adicionales en su finca ubicada en Hato del Padre.

En proceso de instalación se encuentra la reconocida compañía La Aurora, que actualmente trabaja en la habilitación de sus naves y en la instalación del mobiliario para el procesamiento del tabaco. Se proyecta que esta operación aporte más de 300 empleos directos en el parque y alrededor de 400 en fincas tabacaleras de la zona.

Proindustria destacó que la expansión de la Zona Franca de San Juan forma parte de la estrategia nacional impulsada por el presidente Luis Abinader para promover la industrialización, fortalecer la competitividad y dinamizar la economía regional mediante el establecimiento de nuevas industrias.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación