Al cumplirse hoy 24 años del inicio de la revolución bolivariana de Venezuela con el gobierno de Hugo Chávez Fría, encuentra esa nación en crisis económica con más de cinco millones de sus ciudadanos como emigrantes por distintos países del mundo.
Fue en diciembre de 1998 cuando el ex coronel Chávez Fría, ganó el primer proceso electoral con un 56% de la población, asumió la presidencia el 2 de febrero de 1999, prometiendo completaría el proyecto de independencia que inició el libertador Simón Bolívar, en julio de 1811.
Unas de las primera medida de Chávez Fría fue crear un bloque comercial para desarrollar la región donde estaba incluida la República Dominicana.
El exmilitar Chávez Fría, nacido en Barinas, Venezuela gobernó el país por 15 años, alcanzando significativos desarrollo de la nación, y la primera crisis la enfrentó el 11 de abril del 2002, cuando fue objeto de un golpe de Estado y entre noviembre y diciembre de ese año la Confederación de Trabajadores de Trabajadores de Venezuela promovió una huelga superior a 30 días.
Pero, durante los 180 meses que estuvo al frente del gobierno de Venezuela en el año 2004 promovió la creación la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, con la finalidad de crear una alternativa al Área para el Libre Comercio de las Américas.
Te puede interesar leer: Más de 7 millones de venezolanos siguen refugiados en 17 países
En el año 2005 promovió la creación de Telesur un canal de televisión sudamericano que comenzó a operar en 2005 y fue calificado el día de su puesta en marcha como un «producto del despertar de nuestros pueblos.
El Banco del Sur (BANSUR) los siete países fundadores de la Unión Sudamericana de Naciones (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Uruguay) lanzaron en esta iniciativa a fines de 2007, destinado a financiar el desarrollo económico y social de los países miembros así como fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover una distribución equitativa de las inversiones.
En el año 2008 la creación de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), impulsada por Brasil y Venezuela como una alternativa sudamericana a la Organización de Estados Americanos, con sede en Washington, vista en algunos países como una herramienta del poder de Estados Unidos.
Pero, en junio del 2011 oncólogos cubanos les detectaron la enfermedad del cáncer y lo sometieron a una operación en meno de 18 meses les habían practicados cuatro operaciones, la última fue el 11 de diciembre del 2012, pero no pudo juramentarse el 10 de enero del 2013 por estar convaleciente en el hospital Cimeq de Cuba, muriendo el 5 de marzo del 2013 de un infarto agudo de miocardio.
Dando inicio a la era de Nicolás Maduro Moro y la mayor crisis que enfrenta esa población y según la las agencias de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) las naciones con mayor cantidad de emigrantes venezolanos son : Aruba, Cyurazao, Trinidad y Tobago, Guyana, Brasil, Paraguay y Uruguay.
También Argentina, Chile, Bolivía, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.