El próximo paso
El Pacto por la Educación, que endosarán este martes el presidente Danilo Medina y representantes del liderazgo nacional, constituye el primero de tres pasos trascendentes que debe mudar la democracia dominicana para presumirse consolidada. Los otros dos convenios son el Fiscal y el Eléctrico, sin los cuales sería poco menos que imposible encauzar a la nación por el crecimiento económico y el desarrollo social.
El consenso social y político por una educación incluyente y de calidad llega en buen momento, pues coincide con la ejecución del más ambicioso programa de construcción de aulas escolares que emprende gobierno alguno, lo que se deriva del cumplimiento del 4% del Presupuesto Nacional para el sector educativo.
El presidente Medina ha prometido que a partir de agosto de este año, todas las escuelas públicas dispondrán de tanda extendida, lo que quiere decir que millones de estudiantes de educación básica, ingresarán al plantel a las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y dispondrán de uniformes y todos los útiles, desayuno almuerzo y merienda.
Lo primero que debe resaltarse es que la población estudiantil procedente de familias de menores ingresos tendrá garantía de ingesta alimentaria adecuada para su crecimiento, desarrollo y comprensión de la docencia, pero también miles de madres solteras, jefas de hogar podrán insertarse a la actividad productiva mientras sus hijos quedan a buen resguardo.
El Pacto Educativo suplirá la deficiencia más acentuada que padece la escuela dominicana, que es la carencia de adecuados currículos y planes educativos, que por demás para ser cumplidos se requiere reestrenar a los más de 60 mil maestros del sistema educativo, especialmente a los profesores de Lengua Española y Matemática.
La Estrategia Nacional de Desarrollo, que se intenta ejecutar desde hace años, no tendría rumbo de certidumbres, sin el previo cumplimiento de metas relacionadas con la calidad e inclusión del sistema educativo, lo que resalta la importancia y trascendencia de ese Pacto por la Educación.
La democracia dominicana todavía padece de severa discapacidad que le impide movilizarse hacia los sectores sociales retenidos del otro lado de la verja de miseria. Esa invalidez relativa sería superada con la puesta en marcha de programas a largo plazo que garanticen adecuada fiscalización, rescate y consolidación del subsector eléctrico y relanzamiento de la educación.
Es por eso que la firma este martes del Pacto por la Educación, consensuado con todos los sectores nacionales, se define como un acontecimiento histórico de gran relevancia para el presente y futuro de la nación.
Orión Mejía
orion_mejia@hotmail.com
