Nueva York. — El presidente Luis Abinader dejó claro que la República Dominicana seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional.
“Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos”, precisó.
Dijo que Haití “no es sostenible, ni seguro para nadie”.
“Ese país vecino vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población”, expresó abinader.
Insistió en que el gobierno dominicano y el estadounidense han calificado a esas organizaciones como terroristas, y que con ellas no puede haber negociación alguna.
Sostuvo que, frente a esta realidad, la República Dominicana ha desplegado una continua ofensiva diplomática con el objetivo de lograr una respuesta internacional efectiva.
Manifestó que, con responsabilidad y coherencia, la República Dominicana ha sostenido ante la Asamblea —y en todos los foros internacionales relevantes— que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y a la seguridad de República Dominicana y de la región.
Explicó que, desde 2021, ha planteado con claridad: “la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos”, precisó el mandatario.
Añadió que el Consejo de Seguridad aprobó una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto a un embargo de armas y un régimen de sanciones para las personas e instituciones que fomentan a esas organizaciones criminales.
Agradeció el liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, así como el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países que han posibilitado el despliegue inicial.
“La misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, el número de efectivos ni el financiamiento adecuado, por lo que no ha cumplido sus objetivos”, concluyó.