Actualidad Gobierno

Abinader supervisa presas del Cibao ante pronóstico de lluvias por huracán Melissa

Abinader supervisa presas del Cibao ante pronóstico de lluvias por huracán Melissa

Durante la supervisión, Abinader destacó el buen manejo de las presas durante las recientes lluvias, lo que, según dijo, evitó situaciones de emergencia en el Sur del país. / Presidencia RD.

Monción, Santiago Rodríguez.– El presidente Luis Abinader recorrió este domingo las presas de Hatillo, Monción, Tavera y Rincón para verificar los niveles de sus embalses, ante los pronósticos de lluvias del huracán Melissa, de categoría 4, que podría afectar la región Norte a partir de este lunes.

Durante la supervisión, el mandatario destacó el buen manejo de las presas durante las recientes lluvias, lo que, según dijo, evitó situaciones de emergencia en el Sur del país.

“Vinimos a ver los preparativos y vemos que lo han hecho bastante bien. Han cumplido con el protocolo y ninguna presa ha tenido mayores dificultades”, expresó Abinader.

También te puede interesar:

El jefe de Estado indicó que las presas de Tavera y Rincón se mantienen estables, mientras que Hatillo presenta el mayor nivel de preocupación, ya que podría comenzar a verter si continúa llenándose, lo que afectaría el Bajo Yuna.

“Estamos tomando las medidas de precaución en Arenoso, Villa Riva y comunidades cercanas”, agregó.

Resaltó además que se redujeron los niveles de los embalses para mantener la generación eléctrica sin comprometer la seguridad.

“No tenemos las dificultades de otros tiempos”, afirmó.

En cuanto a la presa de Monción, informó que está cerca de su nivel de vertido, pero bajo control por el proceso de generación eléctrica. Sobre la presa de San Juan, explicó que su cuenca permanece en niveles manejables y que, aun si persisten las lluvias en el suroeste, no hay motivo de alarma.

Presa Monción. / Presidencia RD

Abinader destacó también que la presa de Monte Grande está cumpliendo con su función de contención, evitando inundaciones que afectan la agricultura y la vida de los habitantes de la zona del Yaque del Sur.

El mandatario anunció que en los próximos días supervisará las presas del Sur e insistió en que se mantienen todas las medidas preventivas en Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.

Niveles de las presas este domingo

el director del Indrhi, Olmedo Caba. / Presidencia RD

Según el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi):

  • Tavera-Bao: Nivel 321.89 (76% de su volumen). Entrada: 46.14 m³/s; salida por generación: 61.26 m³/s.
  • Hatillo: Nivel 84.74 (88%). Subió 1.15 metros. Entrada: 104.00 m³/s; salida por generación: 14.00 m³/s.
  • Monción: Nivel 279.28 (98%). Subió 0.41 metros. Entrada: 35.92 m³/s; salida por generación: 34.68 m³/s.
  • Valdesia: Nivel 148.37 (90.05%). Subió 2.69 metros. Entrada: 82.10 m³/s.
  • Jigüey: Nivel 520.50 (41%). Subió 11.25 metros. Entrada: 96.24 m³/s.
  • Sabana Yegua: Nivel 389.48 (69%). Subió 1.27 metros. Entrada: 56.16 m³/s. (Central fuera de operación).
  • Sabaneta: Nivel 644.08 (100.43%). Bajó 0.14 metros. Entrada: 16.05 m³/s; vertido: 6.83 m³/s; salida total: 17.05 m³/s.
  • Rincón: Nivel 121.53 (95.4%). Subió 0.78 metros. Entrada: 16.79 m³/s; salida por generación: 10.35 m³/s

Durante el recorrido acompañaron al presidente el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del Indrhi, Olmedo Caba; el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna; el director de Prensa del Presidente, Alberto Caminero; el subdirector de Diecom, Abel Guzmán Then; el senador Antonio Marte; la gobernadora Glehanny Azcona y el miembro del Consejo de Administración de la Presa de Monción, Eduardo Peralta.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación