
El Fideicomiso Pro-Pedernales adjudicó al grupo español Acciona la construcción del campo aéreo del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, Pedernales.
Invertir en el sector Construcción en la República Dominicana se ha convertido en un desafío en estos momentos. Más, si se trata de manera sostenible, sobre todo en el contexto de que la economía creció apenas un 2.5% en el primer cuatrimestre 2025, según el Banco Central dominicano (BCRD), que atribuye este desempeño “moderado”_ en comparación con igual período del 2024_ a una baja demanda interna, la inversión privada y la ejecución del gasto de capitales por parte del Gobierno.
El sector Construcción fue uno de mayor incidencia en el crecimiento, desarrollo y progreso del país entre 2010 y 2019, con una tasa promedio de expansión real superior al 7% anual en relación con el producto interno bruto (PIB), de acuerdo al BCRD. Sin embargo, desde mediado del 2022 hasta abril 2025, este importante sector no es sombra de lo que fue durante la década mencionada. Actualmente atraviesa uno de sus peores ciclos, con un crecimiento inferior al 2% en este último periodo mencionado.
Para la multinacional española Acciona, que apuesta por un modelo de desarrollo sostenible, este contexto adverso no ha sido obstáculo para seguir invirtiendo y ejecutando proyectos de gran impacto en el territorio dominicano.

Desde 2009, implementa proyectos de infraestructuras. Participaron en la ampliación del Acueducto Oriental de Santo Domingo, la construcción de una Estación de Tratamiento de Agua Potable y una planta fotovoltaica en Peravia, entre otros. Actualmente, lidera una sección del aeropuerto que se realiza en Cabo Rojo, Pedernales.
Ángel Llorente, director de Desarrollo de Negocios para México, Centroamérica y el Caribe de la División de Infraestructura de Acciona, expone cómo la empresa ha adaptado su estrategia en este ciclo retador, defendiendo la viabilidad y rentabilidad de la sostenibilidad en la construcción.
P. A. A la luz de la contracción que ha experimentado el sector Construcción en República Dominicana desde 2022, ¿Cómo ha adaptado Acciona su estrategia operativa y de inversión para mantenerse activa y relevante?
R.A. Pese al contexto de ralentización, Acciona mantiene firme su compromiso con el país. Nuestra estrategia se basa en aportar recursos y experiencia internacional en proyectos de infraestructura de alto valor, complementando las capacidades locales. Seguimos invirtiendo en soluciones que generan desarrollo sostenible, alineadas con las necesidades estructurales de República Dominicana.
P. A. ¿Considera que la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para los inversionistas y el Estado dominicano en medio de este ciclo económico adverso?
R. A. Absolutamente. La sostenibilidad es un pilar esencial, incluso en momentos de desaceleración. Los inversores reconocen que las infraestructuras sostenibles son más resiliente ante riesgos climáticos y sociales, y presentan menores costos de operación a largo plazo.
En el caso del Estado dominicano, el compromiso se refleja en su adhesión a la Agenda 2030, el Acuerdo de París y en el Plan Nacional de Adaptación para el Cambio Climático. Estos marcos impulsan la sostenibilidad como un eje estratégico, incluso en ciclos económicos complejos.
P. A. Desde su experiencia regional, ¿cuáles han sido los retos específicos que ha enfrentado Acciona al implementar proyectos sostenibles en República Dominicana?
R.A Hemos encontrado desafíos muy particulares, como la falta de proveedores de materiales sostenibles, la escasez de personal técnico capacitado en construcción verde y necesidades sociales no abordadas en proyectos previos, como el acceso limitado al agua. Por eso, trabajamos desde un enfoque integral, fortaleciendo capacidades locales y adaptando nuestras soluciones a los contextos reales del país.
P.A. Dado que la inversión inicial en sostenibilidad suele ser más alta, ¿es todavía viable y rentable apostar por ella en este momento?
R.A. Sí, sin duda. Aunque los costos iniciales son mayores, los beneficios a mediano y largo plazo superan ampliamente esa inversión. La reducción de costos operativos, la resiliencia ante eventos climáticos y la mejor adaptabilidad a futuras necesidades convierten estos proyectos en inversiones inteligentes. Además, la financiación internacional cada vez prioriza proyectos sostenibles, lo que mejora las condiciones de acceso al capital.
P. A. ¿Cómo involucran a las comunidades locales en estos procesos de construcción sostenible? ¿Existe una estrategia clara de inclusión y empleabilidad?
R. A. Claro. Creemos que las infraestructuras no solo deben minimizar impactos, sino generar valor en las comunidades. Nuestra función social articula un enfoque basado en diagnóstico participativo, co-diseño con actores locales, implementación transformadora y seguimiento de impactos. Además, priorizamos la contratación de mano de obra y servicios locales, con especial enfoque en inclusión de mujeres, jóvenes y personas con discapacidades. La sostenibilidad comienza por las personas.
P.A. ¿Qué papel cree que puede jugar Acciona en la reactivación del sector construcción en el país, especialmente a través de alianzas público-privadas enfocadas en infraestructura verde?
R.A. Un rol fundamental. El sector privado puede aportar experiencia técnica, eficiencia operativa e innovación. Las alianzas público-privadas son claves para movilizar recursos y acelerar la ejecución de infraestructuras resilientes. En Acciona estamos listos para colaborar con el Estado en la planificación y ejecución de proyectos que impulsen el crecimiento económico con impacto social y ambiental positivo.
P.A. ¿Cuáles son los principales proyectos que están ejecutando actualmente en República Dominicana y a cuánto asciende la inversión total destinada a ellos?
R.A. Estamos ejecutando dos importantes proyectos desde nuestra división de Infraestructuras: el Campo Aero del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, y la ampliación del Acueducto Oriental, incluyendo la Barrera de Salinidad y su transferencia hacia Santo Domingo Este. También, desde la división de Energía, estamos desarrollando significativas inversiones en renovables. En todos los casos, trabajamos con aliados y socios locales, en línea con nuestra visión de impacto compartido.
La visión de Acciona refuerza la tesis de que, aun en tiempos difíciles, el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario puede ofrecer rutas viables, rentables y necesarias para el renacimiento del sector construcción. Y con ello, aportar al progreso estructural y humano de la República Dominicana.