Economía

FMI sube previsión crecimiento de ALC

FMI sube previsión crecimiento de ALC

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pronuncia hoy el discurso inaugural de la conferencia “Mujeres, Poder y Liderazgo”, como parte reunión con el Banco Mundial.

Washington. EFE. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes en tres décimas su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe para 2024, hasta el 2,1 %, y lo situó en el 2,5 % en 2025, dos décimas menos que en sus cálculos de julio.

El informe de perspectivas económicas mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) recuerda que la región creció el 2,2 % en 2023 y refleja que las cifras previstas para este año y el próximo están muy por debajo de las del conjunto de mercados emergentes y economías en desarrollo.

Los países en desarrollo crecieron un 4,4 % en 2023 y el FMI anticipa que lo harán un 4,2 % en 2024 y 2025, lo que no cambia la previsión de julio en el primer caso y la reduce una décima en el segundo.
En las dos principales economías de América Latina y el Caribe, Brasil y México, el cambio respecto a lo anticipado en julio es significativo.

El FMI prevé que la economía brasileña, que avanzó un 2,9 % en 2023, crecerá un 3 % en 2024.
Son 9 décimas más que en su anterior informe, que se atribuyen a un mayor consumo privado e inversión en el primer semestre debido a un mercado laboral ajustado y a que las inundaciones provocaron menos perturbaciones de las previstas, entre otros factores.

Puede leer: FMI y BM inician reuniones anuales

Para 2025 se rebaja el cálculo dos décimas, hasta el 2,2 %, por la todavía restrictiva política monetaria y la expectativa de un enfriamiento del mercado laboral.

Sobre México, tras un aumento del PIB del 3,2 % en 2023, el FMI reduce sus previsiones siete décimas para 2024 (1,5 %) por el debilitamiento de la demanda interna, tras el endurecimiento de la política monetaria, y tres décimas para 2025 (1,3 %) ante una política fiscal más estricta.

La organización económica añade que el PIB argentino, que retrocedió un 1,6 % en 2023, caerá hasta el 3,5 % en 2024, pero experimentará un aumento del 5 % en 2025.