Economía

ADAFP explica baja en cuentas afiliados

ADAFP explica baja en cuentas afiliados

Inversiones de los fondos de pensiones han estado siempre en centro de atención pública.

La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones, afirmó hoy en relación a la disminución de las cuentas de los afiliados a las AFP, que efectivamente, en febrero de 2022, los estados de cuenta presentaron una reducción del fondo acumulado.

Indicó que esto se debió principalmente a la conversión de los valores invertidos de dólares a pesos dominicanos, pues este último ha experimentado una apreciación frente a la moneda estadounidense que a final de ese mes fue de un 4.8%.

Agregó que tomando en cuenta que las inversiones de los fondos de pensiones se deben expresar en pesos dominicanos, cada día, el porcentaje del portafolio invertido en dólares se debe calcular en su equivalente a la moneda local, por lo que el monto de esas inversiones puede subir o bajar según el valor del peso dominicano frente al dólar.

En un comunicado publicado en otra parte de esta edición, ADAFP indicó que el rendimiento de las inversiones de los fondos de pensiones no es fijo, “sino que varía de acuerdo con el comportamiento del mercado y la economía.
“El resultado de la rentabilidad lo determinan varios factores, principalmente el tipo de cambio, la inflación y las variaciones en la tasa de interés.

Detalló además que históricamente, la diversificación cambiaria ha incrementado los resultados netos de los fondos de pensiones en un promedio de 3.5% al año.

“A febrero de 2022, por el contrario, la apreciación del peso frente al dólar ha tenido un impacto negativo transitorio en el fondo total administrado de -0.34%. El total de las inversiones en dólares se mantiene, devengando los intereses pactados”, destacó el documento.

ADAFP opinó que “sin embargo, esta situación transitoria no supone un riesgo para los afiliados, dado que en el largo plazo la rentabilidad ha sido históricamente positiva, de un promedio anual de 11.55%”.
Consideró que esto se se evidencia al considerar que, del total de los ahorros de los trabajadores administrados por las AFP para su pensión, más del 50% corresponden a la rentabilidad generada por las inversiones realizadas por las mismas AFP.

“Las AFP agrupadas en ADAFP continuarán gestionando los fondos de sus afiliados apegadas al más estricto sentido de la responsabilidad y la transparencia, procurando siempre rentabilidad y seguridad en favor de los ahorros de los afiliados” precisó el documento.

Reiteró que el rendimiento de las inversiones de los fondos de pensiones no es fijo, pues varía de acuerdo con el comportamiento del mercado y de la economía.