SAN FRANCISCO DE MACORIS.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de la región nordeste del país, advirtieron en el día de hoy, que el venidero año escolar será traumático, debido a las fuertes carencias que hay en el sector, pero sobre todo, porque las actuales autoridades del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), al parecer carecen de los conocimientos elementales para hacer frente a las múltiples necesidades.
De acuerdo al profesor Robert Frías, Presidente ADP en esta zona perteneciente a la subregión nordeste del país, no se puede seguir gobernando la educación desde un escritorio, desconociendo la realidad de las aulas, de los barrios y de los campos, por lo que el venidero año escolar será traumático debido a que las autoridades no han resuelto las múltiples dificultades que en diversas reuniones se les han notificado.
La ADP advierte que el próximo año escolar será traumático por carencias en la educación
“Advertimos oportunamente a las autoridades que el periodo de vacaciones era el momento ideal para intervenir en la mejora de la infraestructura, evitando así interrupciones en el calendario escolar. Sin embargo esa oportunidad se desaprovechó, y hoy, con el reinicio del año escolar a la vista los planteles siguen en condiciones deplorables”, dijo Frías.
Puede leer: ADP: escuelas no pueden acoger niños de tres años
En ese mismo orden el gremialista recordó, que luego de una jornada de movilización que se dieron tanto en la provincia Duarte como en la Hermanas Mirabal, las cuales según dijo se llevaron a cabo con civismo y sentido de responsabilidad social, el ministro de educación, Luis Miguel D Camps, se comprometió para junto al gremio magisterial establecer una agenda de trabajo para solucionar los diversos problemas del sector, sin embargo, hasta el momento no se ha hecho nada.
“En ese contexto, y luego de una jornada de movilización en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, el viernes 21 de marzo del presente año se llevó a cabo un encuentro entre el Ministro de Educación y los dirigentes de la ADP. Fruto de ese diálogo se estableció el compromiso de realizar un levantamiento real y detallado de las necesidades más urgentes de los centros educativos, con el objetivo de atenderlas según su nivel de prioridad, pero hasta el momento hemos visto que todo se ha quedado en palabras”, precisó Robert Frías.
Dijo, que a partir de esa fecha se han sostenido múltiples reuniones técnicas y de coordinación para iniciar los trabajos acordados, sin embargo estos avances no se han traducido en acciones concretas ni en resultados visibles para las comunidades, pues según dijo, lo que debió ser una oportunidad para mejorar las condiciones de la planta física escolar ha terminado en frustración.
“Advertimos oportunamente a las autoridades que el periodo de vacaciones era el momento ideal para intervenir en la mejora de la infraestructura, evitando así interrupciones en el calendario escolar. Sin embargo, esa oportunidad se desaprovechó, y hoy, con el reinicio del año escolar a la vista, los planteles siguen en condiciones deplorables”, precisó Robert Frías, presidente de la ADP de la zona.