La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) paralizó la docencia en las escuelas públicas del municipio de Salcedo, en esta provincia, en el inicio de un plan de lucha para obligar a las autoridades a cumplir con una serie de demandas.
Los planteles de esa demarcación estarán cerradas, también, mañana viernes.
En el municipio de Tenares, el gremio celebrará una asamblea para determinar el plan de lucha que implementará en las próximas horas.
La ADP paraliza la docencia en Salcedo exigiendo cumplimiento de demandas urgentes

Entre las demandas de la ADP en Salcedo figuran la reconstrucción de la escuela Félix María Capellán, que fue declarada en estado de emergencia por el nivel de deterioro que presenta.
Asimismo, la escuela Antonio Espaillat, también declarado en Estado de Emergencia.
También, la “urgente” reparación del liceo Ramón Arsenio Álvarez, la escuela Ana Delia Florentino y el nombramiento de maestros en diferentes centros docentes.
Rafael Augusto Sánchez, presidente de la ADP en Salcedo, dijo que se ha reunido en 8 oportunidades con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps y han pactado acuerdos.
“Hasta la fecha, no hemos logrado que las autoridades cumplan con las promesas hechas durante esos encuentros”, dijo Sánchez.
“No nos ha quedado otra salida que lanzarnos a la lucha”, agregó.
“Además de la paralización estamos de brazo caído en los centros educativos”, siguió diciendo.
Afirmó que la protesta incluye un piquete mañana viernes en el Distrito Educativo 07-02, de Salcedo, organismos con el que el gremio de maestros se ha reunido en 6 oportunidades y ha llegado a acuerdos.
“Hasta la fecha, solo nos han dicho que se van a resolver los problemas pero nunca cumplen con lo pactado”, dijo Sánchez.
El presidente de la ADP en Tenares, Enmanuel Hernández, no descartó la paralización de la docencia a partir de mañana viernes.
Entre sus demandas figura la conclusión del liceo Antonio Estévez, de Blanco Arriba.
Igualmente, el sindicato protestará por el deterioro de más de 10 centros educativos, en zonas rurales y urbanas, la falta de pago del mes de agosto a varios profesores y la falta de comunicación con las autoridades.
La Asociación de Padres y Amigos de la Escuela de la Escuela (APMEA) rechazó los paros de docencia, por considerar que provocarán daños irreversibles al sistema escolar público. “Esto es inconcebible”, dijo.