Noticias importante Portada

Afirman plan alfabetización se cumple 99%

Afirman plan  alfabetización se cumple 99%

Menos de mil personas iletradas faltan por ser inscritas en El Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo, con lo cual se ha cumplido ya el 99.9 por ciento de la meta trazada hace dos años y cinco meses por el Gobierno del presidente Danilo Medina. De acuerdo al boletín de alerta semanal número 115, el Plan Nacional de Alfabetización cuenta ya con 850,498 personas inscritas en núcleos de alfabetización, debido a lo cual sólo faltan por inscribir 990 de 15 años en adelante, que no saben leer.

El Plan Nacional de alfabetización Quisqueya Aprende Contigo fue iniciado en enero del 2013, mediante el decreto número 546-12, del Poder Ejecutivo, con la participación de 10 ministerios, dos direcciones generales, cuatro corporaciones, un consejo y el Archivo General de La Nación.

Cuando el Plan fue iniciado fue hace dos años y cinco meses, República Dominicana contaba con un total de de 851,396 personas iletradas, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Familia realizado en el 2010.

El Plan Nacional de Alfabetización, del cual ya han egresado 554,382 personas alfabetizadas, forma parte de la estrategia Quisqueya Sin Miseria, diseñada por el Gobierno del presidente Danilo Medina, para incrementar el alcance de sus políticas sociales destinadas a fomentar la inclusión y reducir la pobreza.

El Plan Nacional fue iniciado bajo la dirección del Presidente de la República, Danilo Medina, en interés de movilizar a todos los sectores de la sociedad dominicana para lograr superar el analfabetismo en las personas jóvenes y adultas en todo el país, en un plazo de dos años.

El principal objetivo de la iniciativa fue reducir en un plazo de dos años el 6.6% el índice de analfabetismo en personas de 15 años y más, mediante la movilización amplia de la sociedad, a través de acciones de alfabetización desarrolladas en espacios denominados “núcleos de aprendizaje”.

En aras de construir una sociedad que supere los niveles de exclusión existentes, que contribuya a elevar la calidad de vida y la equidad social, generar oportunidades para continuar y completar la educación básica mediante un modelo flexible que permita adaptar la oferta educativa a la vida cotidiana de los jóvenes y adultos participantes.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital