Vista de grandes taponamientos y la oscuridad en la avenida Máximo Gómez en la Santo Domingo por el apagón general. / Chaimy Soriano. / El Nacional.
Santo Domingo.- El catedrático universitario y promotor de candidaturas independientes Miguel Valoy pidió este miércoles una investigación exhaustiva y transparente sobre el apagón que afectó a todo el territorio nacional.
El profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) estimó que el país habría dejado de producir al menos 46 millones de pesos por hora durante la interrupción eléctrica, debido a la paralización de las principales actividades económicas y de servicios.
Pide rendición de cuentas y responsabilidad institucional
Valoy calificó el evento como un colapso preocupante del sistema eléctrico nacional, que requiere una respuesta inmediata y responsable de parte de las autoridades competentes.
El expresidente de la Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrin) exhortó a la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y al Ministerio de Energía y Minas a rendir un informe técnico público sobre las causas reales del fallo, las zonas más afectadas y las medidas adoptadas para evitar que un evento similar vuelva a repetirse.
También te puede interesar:
“Cada hora sin energía no solo representa pérdidas millonarias, sino también un golpe directo a la confianza ciudadana y al aparato productivo del país. El pueblo dominicano merece saber qué ocurrió, quiénes son responsables y qué se está haciendo para garantizar que no vuelva a suceder”, expresó Valoy.
Afectación a hospitales, transporte y alimentos
El catedrático también solicitó un levantamiento inmediato de los daños colaterales ocasionados por el apagón en los sistemas de salud, transporte y alimentación, sectores que —a su juicio— sufren consecuencias directas ante la falta de energía, afectando a miles de familias y comprometiendo la seguridad nacional.

“Los hospitales, los mercados y los sistemas de transporte público no pueden quedar a oscuras ni a merced de la improvisación. Es momento de establecer responsabilidades y de fortalecer la institucionalidad en materia energética”, agregó.
Valoy reiteró que los movimientos independientes mantendrán una postura vigilante y comprometida con la transparencia, advirtiendo que el pueblo dominicano no puede seguir pagando el precio de la ineficiencia.
