Actualidad Noticias importante Portada

Aplicación web permite detectar contaminación

Aplicación web permite detectar contaminación

El cuidado del medioambiente y la tecnología pueden ir de la mano, así lo evidencia la aplicación web desarrollada por la Fundación Vida Azul que permite a cualquier ciudadano u organización social reportar desde su celular o tableta las playas sucias o las acciones de limpieza que realicen. El uso de la herramienta gratuita webapps.vidaazul.org permitirá a esa organización, que promueve desde hace siete años la jornada de limpiezas de playas en el país, notificar a los ayuntamientos el tipo de basura que contamina las costas y así como su origen para tomar las acciones pertinentes.

“Nuestro llamado es que utilicemos el poder de las redes sociales para que, aunque estemos separados, nos une la información; y el reporte de alguien de Puerto Plata se une con el reporte de alguien de La Romana, de Montecristi y Pedernales… y todos nosotros podemos ser los principales protectores, defensores y denunciantes del estado de nuestras playas”, expresó el presidente de la fundación, Oscar Oviedo, tras detallar que la aplicación es ligera y se puede usar desde dispositivos androides como Apple.

Oviedo, en visita a El Nacional, sostuvo que cada año miles de voluntarios se unen a la jornada que se realiza principalmente en septiembre, “aunque no es exclusivo de este mes”.

Dijo que la cantidad de colaboradores ha pasado de dos mil el primer año a 25 mil en el 2012.

La aplicación desarrollada por Vixnet permite reportar basura en las playas, las acciones de limpieza desarrolladas por el usuario, las libras recolectadas, cantidad de voluntarios y la localización de la playa.

Informó que cada año en la jornada de limpieza recogen unas 60 mil libras de desechos sólidos, principalmente cartones, plásticos, y colillas de cigarrillos.

Indicó que los principales colaboradores son colegios, iglesias, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias y grupos ambientalistas.

“No podemos tomar acción de raíz si no sabemos qué es lo que se está recolectando, si vemos por ejemplo que hay mucha basura que no se genera en la playa, sino en río arriba, entonces la acción no sería poner un zafacón en la playa, cuando en realidad la basura viene por el río”, expresó.

Aseguró que tienen un acuerdo con la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), entidad a la que entregarían el consolidado de los reportes para aplicar acciones dirigidas.

Dijo que aunque septiembre se ha convertido en el mes para la limpieza de playas muchas organizaciones no esperan un día ni mes específico.